El Rey León:
le falta el “espíritu Disney”
Título original: The Lion King
Año: 2019
Duración: 118 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Jon Favreau
Guion: Jeff Nathanson (Historia: Brenda Chapman. Personajes: Irene Mecchi, Linda Woolverton, Jonathan Roberts)
Música: Hans Zimmer (Canciones: Tim Rice, Elton John)
Fotografía: Animation, Caleb Deschanel
Reparto: Animation
Productora: Walt Disney Pictures / Fairview Entertainment
Ficha Técnica
Por Ailu Pelayes
Todos esperábamos el 2019 porque se estrenaba El Rey León, ¿no? Película con la que crecimos los nacidos en los 90, con la que sufrimos y aprendimos grandes lecciones. En partes iguales, también teníamos miedo de que la arruinaran.
Esta peli, remake de la animada estrenada en 1994, confirma lo que ya dije en algunas reviews anteriores: los live actions son totalmente innecesarios. ¿Acaso se acabó la imaginación que en vez de filmar algo novedoso se vuelve a rodar algo ya creado?
No voy a contar de qué trata, ya que esta adaptación es un calco de la versión original. La historia es la misma, pero no logra emocionarnos ni provocarnos algún sentimiento. En definitiva, le falta el espíritu Disney.
En los 85 minutos de la película original logramos emocionarnos y aprender tanto de Simba como de su padre Mufasa, resulta totalmente innecesario que se aumente el metraje a dos horas para contar lo mismo solo añadiendo una que otra cosita irrelevante. Algo así como lo que pasó con Gus Van Sant cuando dirigió “Psicosis” de Hitchcock, pero a color en vez de blanco y negro.
En cuanto al CGI, es impecable y desde los primeros instantes pareciera que estamos viendo una película de imágenes reales, pero sólo basta que uno de los animales hable para que toda esa sensación se caiga ya que es muy notorio que ha sido trabajado por computadora. Al final es otra película animada, pero más realista.
La musicalización es otro aspecto a criticar. Si bien estas nuevas versiones son impecables y con un sonido sorprendente, no consiguen el mismo impacto que las anteriores. El clásico “Hakuna Matata” no es el mismo que cantamos todos en nuestra cabeza cuando alguien nombra “El Rey León”. Incluso, la música suena forzada en la historia, no encaja.
En definitiva, la película es buena si la vemos desde el punto de vista técnico y deja mucho que desear en cuanto a contenido y sensaciones. Más aún si sos fan de la versión animada de los 90.
Lo mejor:
• El CGI
• Buena elección de los actores que ponen la voz
• Te dan ganas de ver la película original.
Lo peor:
• Sin espíritu, en ningún momento emociona.
• Todo el resto de la película.