top of page

Mary Poppins Returns:

¿secuela o remake?

El regreso de mary poppins.jpg

Título original: Mary Poppins Returns
Año: 2018
Duración: 130 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Rob Marshall
Guion: David Magee (Libro: P.L. Travers)
Música: Marc Shaiman
Fotografía: Dion Beebe
Reparto: Emily Blunt,  Lin-Manuel Miranda,  Ben Whishaw,  Emily Mortimer,  Nathanael Saleh, Pixie Davies,  Joel Dawson,  Julie Walters,  Colin Firth,  Meryl Streep,  David Warner, Dick Van Dyke,  Angela Lansbury,  Jeremy Swift,  Kobna Holdbrook-Smith, Christian Dixon,  Craig Stein,  Bernardo Santos,  Bern Collaco,  Ian Conningham
Productora: Walt Disney Pictures / Lucamar Productions / Marc Platt Productions

Ficha Técnica

Por Ailu Pelayes

 
Si de clásicos musicales infantiles hablamos, “Mary Poppins” es uno de mis favoritos. Es que la magia, la música y la alegría que transmite, es espectacular. Esta vez traigo la review de la secuela del film de 1964 que fue protagonizado por la gran Julie Andrews y esta vez por Emily Blunt.


“El regreso de Mary Poppins” (o Mary Poppins Returns) es una peli dirigida por Rob Marshall y escrita por David Magee, como dije arriba, es una secuela de “Mary Poppins”, la peli de 1964 y está ubicada 25 años después de ésta. Ahora, Mary Poppins visitará a Jane y Michael Banks (Ben Whishaw y Emily Mortimer) y a los hijos de este último, quienes deben luchar contra la codicia de un banquero (Colin Firth) para salvar la casa familiar. Ella intentará, junto a la empleada doméstica Ellen (Julie Walters) y el farolero Jack (Lin-Manuel Miranda), que la familia redescubra el mundo alegre y fantástico que han perdido. 


Esta nueva entrega está protagonizada por Emily Blunt, Lin-Manuel Miranda, Ben Whishaw, Emily Mortimer, Pixie Davies, Joel Dawson, Nathanael Saleh, Julie Walters, Colin Firth y Meryl Streep; uno mejor que el otro. Además, es acreedora de cuatro nominaciones en rubros técnicos para los Oscar: Mejor Banda Sonora (Marc Shaiman), Mejor Canción Original ("The Place Where Lost Things Go"), Mejor Diseño de Producción (John Myhre) y Mejor Vestuario (Sandy Powell).
 

No voy a negar que al principio me pareció una mala idea la realización de esta película, sin embargo, esta cinta es muy respetuosa a su antecesora y eso debe destacarse. Aunque más que una secuela tiene pinta de remake, cambian algunas cositas, pero la esencia y el mensaje es el mismo.


Podemos decir que lo mejor de esta peli es Emily Blunt, tenía mucho miedo de que no estuviera a la altura de la niñera que popularizó Andrews pero lo hizo. Le dio una vuelta de tuerca interesante, saliéndose un poco de la original. Está llena de dulzura y nobleza.


Algo que me encantó fue la reaparición de Dick Van Dyke, quien en la peli original interpretó a Bert y a Mr. Dawes, ahora aparece en un papel importantísimo y que no te voy a spoilear. Y no es el único actor mítico, también tenemos a Meryl Streep como Topsy que tiene increíbles números musicales. En sí, cada interpretación es excelente, tal vez nos cuesta despegarnos de los más conocidos (Lin-Manuel Miranda no consigue que nos olvidemos de Dick Van Dyke), pero la elección del elenco fue acertadísima.


Otro aspecto a destacar es la banda sonora, al ser un musical es importantísimo y me dejó enamorada. A poco de arrancar la peli se nos presenta el primer número protagonizado por Jack, el farolero que invita en su canción a iluminar la Londres oscura de la era de la Depresión. Musica y baile en una combinación que nos hace soñar y volver a ser niños que creen en la magia y en la vida de colores, un gran trabajo de Marc Shaiman.


En cuanto a la estética, el estilo no difiere mucho entre una peli y la otra, haciéndola más fiel aún a la original, la fotografía es genial y hay una dosis justa de efectos especiales. Tampoco debo dejar de destacar el vestuario, maquillaje y peinados, sin dudas merecía una nominación en los Oscar.


El guion tampoco es muy distinto, calcan el arco narrativo y le agregan alguna que otra escena distinta. No es muy original, al igual que en la primera entrega tenemos un increíble encuentro entre Poppins y los niños, los personajes animados, los malvados banqueros, la nana para dormir, entre otras cosas.


“Mary Poppins Returns” no logra sobresalir, pero nos tieneun buen mensaje, grandes actuaciones y nos traslada a nuestra infancia; aunque eso no compense una historia poco creativa que podría haber sido fascinante.

 

Lo bueno:
•    Muy buena actuación de Emily Blunt
•    La aparición de Dick Van Dyke
•    Las canciones funcionan

 

Lo malo:
•    Peca de sensible, nos hace llorar por cualquier cosa
•    No es original, parece más un remake que una secuela 

 

© 2019 Manso Cine

bottom of page