El mundo oculto de Sabrina: una nueva historia de la bruja ya conocida
Título original: Chilling Adventures of Sabrina (TV Series)
Año: 2018
Duración: 60 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Roberto Aguirre-Sacasa (Creator), Lee Toland Krieger, Rob Seidenglanz, Maggie Kiley, Craig William Macneill, Viet Nguyen, Alex Garcia
Guion: Roberto Aguirre-Sacasa, Matthew Barry, Donna Thorland (Cómic: Roberto Aguirre-Sacasa)
Fotografía: Brendan Uegama, David Lanzenberg, Stephen Maier, Craig Powell
Reparto: Kiernan Shipka, Jaz Sinclair, Michelle Gomez, Miranda Otto, Lucy Davis, Chance Perdomo, Richard Coyle, Tati Gabrielle, Ross Lynch, Bronson Pinchot, Abigail F. Cowen, Lachlan Watson, Adeline Rudolph, Christopher Rosamond, Darren Mann, Annette Reilly, Kurt Max Runte, Ty Wood, Peter Bundic, Adrian Hough, Justin Dobies, Alvina August, Georgie Daburas, Sarah-Jane Redmond, Aaron Hale, Xantha Radley, Jenna Berman, BJ Harrison, Arielle Tuliao, Reese Alexander, Carmel Amit, Guy Christie, Liam Hughes, Jett Klyne, Nicole G. Leier, Cynthia Mendez, Melissa M. Montgomery, Madison Smith, Jeff Joseph
Productora: Warner Bros. Television. Distribuida por Netflix
Ficha Técnica
Por Ailu Pelayes
Hace pocos días llegó a Netflix “El mundo oculto de Sabrina” y yo me la maratoneé para traerte esta review. La empecé con muchísimas expectativas, ya que amaba a la Sabrina de los 90, y la verdad no me defraudó ni un poquito.
Antes de empezar quiero aclarar que esta serie no es un remake de “Sabrina, la bruja adolescente”, sino que está basada en otro cómic de Archie que cuenta una versión distinta a la de los 90, centrándose en el lado oscuro de la magia. Hay que separar ambas series, sino dudo que la disfrutes al intentar compararla a cada rato con la sitcom noventera.
La historia detrás de esta serie es la misma que ya conocemos: Sabrina es una mestiza (mitad bruja, mitad humana) que está por cumplir sus dieciséis y tendrá que elegir entre el mundo humano donde están sus amigos y novio, o el mundo de la magia de su familia. Esa elección no va a ser nada fácil y Sabrina se va a meter en varios quilombos ya que va a tener que luchar contra las fuerzas del mal que la amenazan a ella, a su familia y el mundo mortal.
​
Los personajes son prácticamente los mismos, Sabrina, sus tías Hilda y Zelda, Harvey y Salem, (qu no habla, es solo un gato protector), aunque también fueron incorporados un varios otros como el primo de Sabrina, Ambrose, que tiene mucho del Salem de los 90 ya que la ayuda, es gracioso y está condenado.
​
Kiernan Shipka me encantó, pudo interpretar a la perfección a esta Sabrina empoderada, decidida, pero a la vez tan vulnerablemente humana. Sin embargo, Ross Lynch me dejó con gusto a poco y más aún la relación con Sabrina.
Me parece muy bueno el personaje de Ambrose, pero me hubiera gustado saber más de su historia. Las tías Hilda y Zelda son de lo más parecido a la serie de los 90, con diálogos divertidos y a la vez se las muestra muy maternales y protectoras con su sobrina.
​
Algo que me gustó bastante es que trata temas feministas y de diversidad sexual. Una de las amigas de Sabrina es atacada por sus compañeros porque se vestía más bien como hombre y por eso crean un club feminista en el colegio. Al final resulta ser que esa chica se identificaba más bien como hombre, incluyendo la temática de la diversidad sexual. Además, tenemos a Ambrose que es homosexual y lo demuestra libremente. Esto ha sido criticado, pero a mi me parece perfecto incluir este tipo de contenido en una serie que van a ver millones de personas y que podrán identificarse con ese conflicto.
​
El trabajo de fotografía es excelente, similar al de “Riverdale” con ese juego de luces y sombras, sin embargo, han abusado del uso del desenfoque y llega un momento que cansa e incluso nos distrae muchísimo. La ambientación y vestuarios son es estupendos, inspirados en los años 60 y 70, y la música produce un efecto casi hipnótico.
​
Aunque el guion es bueno, tiene fallas en cuanto al ritmo y recién casi a la mitad de la serie te atrapa completamente. Además, no hay equilibrio entre el mundo mortal y el de las brujas, cuando la historia transcurre entre los humanos la atención se disipa y parece un drama juvenil.
​
En un principio, Sabrina fue pensada como una serie complementaria a Riverdale, pero luego se confirmó que serían dos producciones separadas. Sin embargo, en Sabrina nombran a Riverdale como un pueblo vecino en algunos momentos, así que estamos todos esperando un crossover entre las dos series.
​
En fin, Sabrina es tal lo que me esperaba. Se disfruta muchísimo si dejas de lado el prejuicio y entendés a las series como dos historias distintas. Y si te quedaste loco como yo y querés ver más de Sabrina, tranqui que ya están filmando la segunda temporada.
Lo mejor:
-
Trata temas actuales y de relevancia social
-
Es una historia bastante original
-
Personajes secundarios interesantes
Lo peor:
-
Falla en el ritmo, va de menos a más
-
Hay escenas y personajes que sobran