EL CHALET:
el fin justifica los medios
Titulo original: Le Chalet
Año: 2017
País: Francia
Creador: Alexis Lecaye.
Producción: Alexis Lecaye, Camille Bordes-Resnais.
Género: Crimen, Drama e Intriga.
Cadena: Francia 2 y Netflix
Reparto: Chloé Lambert, Phillippe Dusseau, Emilie de Preissac , Marc Ruchmann, Agnès Delachair.
Ficha Técnica
Cuando pensás que ya viste todas las series habidas y por haber, Netflix siempre tiene un as bajo la manga. Sin quererlo me topé con esta serie francesa y desde entonces no solo me resulta imposible no acentuar la última sílaba cada vez que hablo, sino que no puedo expresarme sobre “El Chalet” sin meter un spoiler (tranquilo mi joven Padawan, no voy a decir ni mu).
​
La historia comienza cuando un grupo de amigos y sus respectivas parejas llegan a un pintoresco pueblo llamado Valmoline, en las cercanías de los Alpes franceses. El motivo de esta reunión, lejos de todo el bullicio de la ciudad, es por el casamiento de una de las parejas. Después de cruzar el puente que sirve como único acceso al pueblo, hay un desprendimiento de rocas que separa por completo al grupo del mundo exterior. Pronto descubren que el teléfono y la conexión a Internet también han dejado de funcionar. A medida que transcurren los capítulos, los habitantes de la cabaña serán testigos de muertes, fuertes discusiones, ambientes tensos y opresivos, y mucha, pero mucha desconfianza.
​
Paralelamente a esto veremos varios saltos en el tiempo. Uno en el pasado, cuando nos cuenta la historia de la familia Rodin, que en 1997 habitó el chalet. El segundo se sitúa posterior a los sucesos de la trama principal, en donde vemos al personaje de Sébastien Genesta defendiéndose contra acusaciones en la justicia. Un consejo, la trama se mueve aceleradamente por lo que hay que prestar mucha atención a los nombres, personalidades y motivaciones de los personajes, para no confundirlos ni perderlos de vista, en esta intensa trama, para hacer encajar todas las piezas de la historia.
​
El hecho de que haya varias parejas/personajes no molesta en absoluto. Por el contrario, agudiza la curiosidad sobre su personalidad, carácter y psicología. Hay un nivel parejo en las actuaciones, que aunque no me parecieron malas, tampoco son brillantes. Tal vez por la poca duración de los episodios se pierde el toque de distinción que puede llegar a hacer algunos de los actores, tal es así que la velocidad del relato nos borra del mapa a cierto ermitaño, uno de los personajes más interesantes. En este contexto cabe destacar a dos mujeres: Émilie de Preissac (Adèle)y Agnès Delachair (Alice). Las dos encarnan personajes con muchos problemas y eso se acentúa en comparación con los demás.
​
Lo mejor de Le Chalet es como todo se conecta. Lo que, allá por la mitad de la serie, parecía haberse perdido por el volumen de informaciones presentadas, no es lo que ocurre. El guionista Alexis Lecaye y la productora Camille Bordes-Resnais demostraron estar atentos y seguir exactamente lo que se propuso desde un principio. Muchos hechos ocurren, pero todo se explica al final. A quién le gusta giro de la trama será del 50% satisfecho. De las revelaciones hechas al final de la serie, una es buena, pero previsible. La otra es totalmente sorprendente, que hizo valer todo suspenso en torno a la serie.
​
Es imposible negar las influencias de los relatos policiales de Agatha Christie, de los vaivenes psicológicos de las novelas de Stephen King o incluso de una vieja historia de venganza como la del conde de Montecristo. Todas estas licencias que la serie toma prestada nos dejará un curioso interrogante: ¿serías capaz de vengar a tus seres queridos o dejarías en manos de las autoridades la aplicación de la justicia?
​
DATOS DE COLOR
-
Por la buena evaluación por parte del público y de la crítica, se especuló una continuación. Sin embargo, los editores declararon que no hay planes para una segunda temporada. Y, entre nosotros, mejor dejar como está.
-
La serie está dedicada a Blanche Veisberg (Christine Genesta), que murió en diciembre de 2017.
LO MEJOR
-
Tan solo 6 capítulos de 50 minutos de duración. La podes ver tranqui en un domingo (¡Puta, qué ofertón!)
-
Es sumamente entretenida y vale la pena verla y disfrutarla.
-
La banda sonora. Aunque podría estar en “Lo peor” ya que en un punto llega a irritar esa vocecita de la apertura, no se puede dudar que está muy bien empleada en momentos cruciales durante el episodio.
LO PEOR
-
Recordar todos los nombres y asociarlos a su equivalente del pasado demora como mínimo 3 episodios.
-
La aldea está llena de cabañas pero al parecer solo la habitan los hermanos Personnaz ¿Dónde se metieron todos los habitantes del pueblo? ¿Es posible sustentarse con un bar al que nadie visita?
-
Lamentablemente todos tenemos un conocido cuya personalidad es como la de Sébastien.