El aviso:
¿Llegó Dark en forma de película?
Título original: El aviso
Año: 2018
Duración: 92 min.
País: España España
Dirección: Daniel Calparsoro
Guion: Chris Sparling, Jorge Guerricaechevarría, Patxi Amezcua (Novela: Paul Pen)
Música: Julio de la Rosa
Fotografía: Sergi Vilanova
Reparto: Raúl Arévalo, Aura Garrido, Hugo Arbués, Belén Cuesta, Antonio Dechent, Aitor Luna, Luis Callejo, Sergio Mur, Julieta Serrano, Juan López-Tagle, Antonio Durán, Alfredo Villa, Patricia Vico, Javier Perdiguero, Jorge Usón, Álvaro Villaespesa, Jon Bermúdez, Mateo Jalón, Ignacio Herráez, Víctor Castillo
Productora: Morena Films / Tormenta Films / ICAA / Movistar+ / Netflix / Televisión Española (TVE) / Warning of Rivard
Ficha Técnica
Por Gonzalo Berdullo
​
'El aviso', coescrita con Patxi Amezcua y adaptando un guion original de Chris Sparling ('Buried', 'Mercy') a partir de Paul Pen. Aprovechará los elementos de ciencia-ficción y fantasía que trastean con la idea de la implacabilidad del tiempo, a la que se pueden inyectar elementos de thriller urbano.
​
La historia te engancha desde el principio, sobre todo las historias paralelas que tiene la película. Por un lado, un niño de 10 años (Hugo Arbués) atormentado por un mensaje que recibió y su lucha para que su madre le crea y por el otro Jon (Raúl Arévalo) con las conexiones en los asesinatos y sus años.
​
Sin duda, lo mejor de la cinta es el desarrollo de la historia, que te mantiene a la expectativa en todo momento y con ganas de saber más de los asesinatos antiguos y sus conexiones.
​
Vale destacar la actuación perfecta de Raúl Arévalo, que parece sacado de una novela de Stephen King, que comienza como una persona normal hasta terminar al borde de la locura para conseguir la mínima conexión entre las diferentes masacres.
​
Pero no todo lo que brilla es oro, a medida que se desenvuelve la historia, hay una que llama más la atención que otra, en un punto la historia del niño con el bullying no avanza y queremos que vuelva a la otra para saber más de los asesinatos.
​
Hay agujeros argumentativos (típica de películas que juegan con las dimensiones temporales) que no cierran y no se les da la explicación adecuada. Al final nos quedamos con más preguntas que respuestas.
​
Esto nos lleva a tener un final predecible y mal armado, donde se mezcla lo sentimental con el thriller que no queda bien. Además, es uno de los cierres con más cliché de la historia del cine.
​
A pesar de sus errores es una película bien armada y muy disfrutable de principio a fin, y más si te gustan los thrillers urbanos con ciencia ficción. El cine español sigue manteniendo su esencia y nos quedamos con ganas de ver más cintas así
LO MEJOR:
-
Manso suspenso que te mantiene al borde del asiento.
-
Raúl Arévalo por siempre.
-
No dura mucho y en ningún momento resulta densa.
-
¿Ya dije Raúl Arévalo?
LO PEOR:
-
El final tirado de los pelos.
-
Un poco predecible.
-
Lo mal que actúan esos pibes, principalmente Nico (Hugo Arbués)