Dirty John: una serie sin rumbo
Título original: Dirty John (TV Series)
Año: 2018
País: Estados Unidos
Dirección: Jeffrey Reiner
Guion: Alexandra Cunningham
Fotografía: Todd McMullen
Reparto: Eric Bana, Connie Britton, Juno Temple, Alexander Gomez, Jake Abel, Jean Smart, Olivia Grace Applegate, David Barrera, Jessica Blackmore, Camille Chen, Julia Garner, Lindsey Kraft, Anne McDaniels, Pia Shah, Kevin Zegers, Eyas Younis
Productora: Atlas Entertainment / Universal Cable Productions. Distribuida por Bravo Networks
Ficha Técnica
Por Ailu Pelayes
​
Siempre que Netflix lanza una serie “éxito” nos encontramos con quienes la aman y quienes la odian y esta no es la excepción. En febrero llegó a la plataforma de streaming “Dirty John”, una nueva serie sobre un psicópata, y que busca superar el éxito de “You”.
Esta serie está basada en una historia real y cuenta la vida y los delitos cometidos por John Meehan (interpretado por Eric Bana). El periodista de L.A. Times Christopher Goffard se enteró por primera vez de Meehan cuando supo que la policía estaba investigando un posible asesinato en Newport Beach. Tras la investigación, Goffard descubrió una extraña red de engaños y abusos. En esta serie, el enfoque principal se da en la relación de Meehan con la empresaria Debra Newell (Connie Britton), a la que conoció por una web de citas por Internet.
Hablando más de la historia, trata de Debra Newell, interpretada por una pobrísima Connie Britton, una diseñadora de interiores exitosa. Ella ha tenido varios fallidos en el amor y recurre a las citas por internet para encontrar a un hombre perfecto. En esto aparece John Meehan, interpretado por Eric Bana, quien se muestra caballero, lindo y trabajador; pero detrás de esa fachada se encuentra una persona manipuladora, estafadora y que se terminará convirtiendo en su peor pesadilla.
La serie tiene un combo ganador: basada en hechos reales, su historia es conocida y los actores también, tiene el formato de serie antológica y fue distribuida por Netflix; sin embargo, no termina de convencernos ni atraparnos. Empezando con que los primeros capítulos son densos y no aportan intriga ni nada (algo que suele suceder en las series de este estilo), siguiendo con que en los capítulos sucesivos los secretos se revelan rapidísimo y no te deja cosas por descubrir, sino que te tira todos los datos seguidos y armas el rompecabezas en dos patadas. Además, cae constantemente en la monotonía.
Otra cosa negativa son los personajes y sus interpretaciones, no logramos empatizar con ningún personaje en ningún momento, ni siquiera con Debra. Son personajes simplones, que por momentos nos dan ganas de cachetearlos a ver si reaccionan (Si, Connie Britton, lo digo por vos). Sí podemos destacar de Eric Bana es cómo pasa de ser un bombón super tierno a ser un psicópata, parecen dos personas distintas.
Lo bueno y destacable es el mensaje que nos quiere dejar. Nos muestra el peligro de conocer gente online, de no saber quiénes son realmente y lo perversas que pueden llegar a ser. No es cuestión de generalizar, probablemente hay muchas personas buenas buscando a otras personas buenas en una app de citas o en alguna red social, sin embargo, debemos tener siempre cuidado e intentar conocer mejor a las personas. Algo que en este mundo interconectado pasamos por alto.
Lo mejor:
• El mensaje que nos quiere dar
• 8 capítulos, super maratoneable
• Basada en una historia real
Lo peor:
• Cae constantemente en la monotonía
• No logramos empatizar con los personajes
• No genera intriga