“Dirk Gently's Holistic Detective Agency”: Todo está conectado
Título original: Dirk Gently’s Holistic Detective Agency (TV Series)
Año: 2016
Duración: 60 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Paco Cabezas, Dean Parisot, Michael Patrick Jann, Tamra Davis, Richard Laxton,Douglas Mackinnon, Alrick Riley, Wayne Yip
Guion: Douglas Adams, Max Landis, Sinead Daly, Molly Nussbaum, Robert C. Cooper,Andrew Black, Russel Friend, Garrett Lerner, Matt Goldman
Música: Cristobal Tapia de Veer, The Newton Brothers
Fotografía: John Pardue, Sammy Inayeh
Reparto: Samuel Barnett, Elijah Wood, Hannah Marks, Fiona Dourif, Jade Eshete,Mpho Koaho, Michael Eklund, Dustin Milligan, Miguel Sandoval, Neil Brown Jr.,Richard Schiff, Aaron Douglas, Christian Bako, Alison Thornton, Zak Santiago,David Lewis, Osric Chau, Viv Leacock, Bentley, Amanda Walsh, Izzie Steele,Christopher Russell, John Hannah, John Stewart, Tyler Labine, Lee Majdoub,Michael Adamthwaite, Jared Ager-Foster, Aleks Paunovic, Alan Tudyk,Amitai Marmorstein
Productora: BBC / IDW Entertainment / Circle of Confusion / Ideate Media / AMC Studios. Distribuida por Netflix
Ficha Técnica
Por Nicolás Salas
​
Adaptación del libro de Douglas Adams, quién es más conocido por haber trabajado de guionista en "Doctor Who" y haber creado la saga "Guía del autoestopista Galáctico", tanto estas como la serie de las que le voy a hablar tienen en común la mezcla de ciencia ficción y comedia.
​
Dirk Gently es un detective holístico, alguien que no se basa en pistas para resolver un caso, sino que está sujeto al devenir de las cosas; si va a algún lugar es porque debe estar allí. Los hechos se tornan confusos cuando Dirk conoce a Todd Brotzman, un botones sin aspiraciones pero de buen corazón interpretado por Elijah Wood, que a la larga se convertirá en su ayudante y con quien compartirá situaciones ridículamente disparatadas.
​
Temporada 1: La vida de Todd cambia radicalmente cuando se vuelve sospechoso de un espeluznante asesinato en el Penth House del hotel en el que trabaja, y por el que conocerá a Dirk Gently, quien relaciona este caso con el asesinato del magnate Patrick Spring, y la desaparición de su hija, Lydia Spring. Con el correr de los episodios vamos a ir conociendo distintas variedad de personajes y un revoltijo de eventos que al parecer no tienen relación entre sí, pero que nos ayudará a entender qué es lo que está sucediendo.
​
Temporada 2: Un pequeño bajón de calidad, pero que sigue manteniendo un gran nivel. Aquí el universo se expande para incluir un mundo de fantasía sacado de “Calabozos & Dragones” y nuevos personajes, como un sheriff aburrido de un pequeño pueblo que quiere ayudar a Dirk a resolver crímenes holísticamente, y una esposa y madre que de repente se encuentra dotada de poderes divinos.
​
Desmenuzándola un poco, podemos asegurarte que la primera temporada te volará la cabeza; sin baches, con actuaciones convincentes y una resolución superlativa. En cambio la segunda se queda un poco atrás, ya que por ahí se hace extensa, pero no pierde jamás su atractivo, pese a un desenlace medio resuelto a las apuradas.
​
El encanto de la serie radica en su variopinto grupo de personajes, en los que podemos encontrar a los Rowdy 3, un grupo random y a la vez violento que es de lo mejor de la serie, a la asesina holística Bart, a Friedklin el poli inútil, Amanda la hermana de Todd que en la segunda temporada será clave o a Farah, una mujer patea traseros experta en armas y seguridad. A lo largo de sus dos temporadas ninguno de ellos entiende lo que está pasando, y claramente nosotros tampoco, por lo que los secretos se nos revelaran al mismo tiempo y a un ritmo acelerado. Hay que estar atento a cada elemento y detalle.
​
No esperes la típica resolución de casos, ya que aquí el detective no se basa en pistas sino en instintos. Esta serie no se priva de nada, si quieren meter fantasía, homicidios brutales, viajes en el tiempo y cambios de cuerpos, no solo los meten sino que saben ser coherentes y logran que funcionen, ya que ¡¡TODO ESTÁ JODIDAMENTE CONECTADO!!
DATO DE COLOR
-
Mirarla doblado al español es pecado.
-
Primeros episodios muy ¿¿WTF!! Pero a los que aguanten, esta serie los va a recompensar.
-
Hay que tomarla por lo que es, una apuesta a serie de culto, en lugar de un éxito internacional.
LO MEJOR
-
No se parece a nada de lo que hayas visto antes.
-
El humor absurdo es a la vez inteligente. Podríamos llamarlo humor absurdamente inteligente (?
-
Ritmo vertiginosamente genial. No te aburrís nunca.
LO PEOR
-
Está destinado para un público específico. Si el primer capítulo no te convenció, pasa a otra serie.
-
Titulo largo y confuso, que se te hace imposible recomendarla sin quedar como un logi.
-
BBC America anunció que no tendrá tercera temporada. Ojalá que Netflix, quién tiene los derechos internacionales, tome la posta.