TOP FIVE DAVID LYNCH
Por Nicolás Salas
​
Hace 73 años, el 20 de enero de 1946, nacía en Missoula, Montana, Estados Unidos, el director de cine, actor, productor de música electrónica y guionista estadounidense, David Lynch. Cada vez que este director ha tomado el timón en una película, el resultado ha sido algo aventurero, desafiante y, lo que es más importante, provocando discusiones sobre temas simbólicos de las cintas.
​
Cada película tiene un significado tan diferente para cada uno y transmite tantas sensaciones que uno nunca se siente del todo cómodo seleccionando sus mejores obras, ya que a lo largo de su carrera, muchas de sus cintas se han enfrentado a duras críticas luego de su lanzamiento solo para ser retrospectivamente abrazadas por críticos que finalmente comprenden el valor o el significado de la película mucho después de su lanzamiento inicial.
​
Desde Manso cine hemos emprendido la tarea de homenajear a este grandísimo director, seleccionando sus cinco mejores obras cinematográficas.
5. The Elephant Man (1980)
Lynch colaboró ​​con Mel Brooks para llevar la historia real de Joseph Merrick a la pantalla. Esta película, trata sobre la humanidad y la belleza dentro de nosotros. Cuenta la historia del joven doctor Frederick Treves (Sir Anthony Hopkins), quien encuentra a Merrick (John Hurt) terriblemente maltratado en un circo de Londres y lo contrata para que asista a una de sus conferencias. A lo largo de la película, Treves desarrolla un estrecho vínculo con su paciente y realiza esfuerzos para brindarle felicidad a través del cuidado y el estímulo. Hurt hace un trabajo fantástico, teniendo en cuenta el peso del maquillaje y las prótesis que tuvo que soportar para filmar.
4. Lost Highway (1997)
Una de las películas más divisivas de Lynch. Adoptando una estructura inusual, personajes difíciles y extraños, resulta desconcertante para los espectadores primerizos. Los créditos de apertura (establecidos en la canción de David Bowie, "I'm Deranged"), utilizan un único punto de vista que se acelera en una carretera oscura sin contexto situacional. Esto se convierte en el camino sin comienzo ni final. Lynch parece rechazar rotundamente la idea de un universo lineal, sugiriendo que todo se repliega, que podemos estar llevando vidas diferentes al mismo tiempo y que el nacimiento y la muerte no son seguros, aunque quizás estén condenados al destino previo y la repetición sin fin. Re falopa.
3. Eraserhead (1977)
El debut de David Lynch fue buen indicador de lo que vendría. Aquí nos deleite con sus primeros tintes surrealistas y oníricos. Henry Spencer, un hombre tímido y perturbado, empleado de una imprenta, que sufre terribles pesadillas de las que trata de escapar a través de su imaginación. Su ex novia Mary lo invita a la casa de sus padres y le da la noticia de que tuvo un hijo suyo, que es una criatura bastante grotesca. Henry y Mary conviven con el bebé, mientras los problemas del protagonista continúan. No fue muy reconocida en su momento, pero adquirió el status de culto en los últimos años.
2. Blue Velvet (1986)
A partir de esta cinta, que dicho sea de paso está muy influenciado por el surrealismo de Buñuel, Lynch se consolida como el gran creador de universos pequeños, sofocantes y perturbadores, donde la intriga criminal y el sadismo descubren el infierno grande detrás de un pueblito. También significó la resurrección de la carrera de Dennis Hopper, que encarna a Frank Booth, uno de los mejores villanos del cine. Esta cinta es verdaderamente maravillosa, cuenta con grandes actuaciones e infunde ideas abominables para explorar la dualidad entre el bien y mal, que nos hace recordarnos que no importa cuán ideal sea nuestro entorno, el mal está en todas partes.
1. Mulholland Drive (2001)
Esta historia de amor, celos y venganza es una completa OBRA MAESTRA. Dos mujeres, una aspirante a actriz (Naomi Watts) y la otra amnésica (Laura Harring), se ven atrapadas en un misterio letalmente retorcido, surrealista y de pasión erótica. El director David Lynch la clava en el ángulo con este emocionante thriller psicológico. Cabe destacar la gran química entre el dúo protagónico, que la rompen toda. Considerado ampliamente tanto por los fanáticos de Lynch como por los críticos de la corriente principal como una de las mejores películas de los últimos 25 años, Mulholland Drive es un viaje que merece tomarse varias veces.
DATO DE COLOR
​
“Lost Highway”, “Eraserhead” y “Blue Velvet”, podés encontrarlas en la plataforma QubitTV.