top of page

Dark- Temporada 2

“La pregunta no es cuándo, sino cómo hicieron esta brutalidad de serie”

Dark temporada 2.jpg

Título original: Dark (TV Series)
Año: 2017
Duración: 60 min.
País: Alemania 
Dirección: Baran bo Odar (Creator),  Jantje Friese (Creator),  Baran bo Odar
Guion: Jantje Friese, Baran bo Odar, Martin Behnke, Ronny Schalk, Marc O. Seng
Música: Ben Frost
Fotografía: Nikolaus Summerer
Reparto: Anna König,  Roland Wolf,  Louis Hofmann,  Oliver Masucci,  Jördis Triebel, Sebastian Rudolph,  Mark Waschke,  Karoline Eichhorn,  Stephan Kampwirth, Anne Ratte-Polle,  Helena Abay,  Harald Effenberg,  Sebastian Hülk, Deborah Kaufmann,  Ella Lee,  Andreas Pietschmann,  Walter Kreye,  Peter Benedict, Christian Steyer,  Leopold Hornung,  Tatja Seibt,  Lisa Vicari,  Hermann Beyer, Angela Winkler,  Peter Schneider,  Stephanie Amarell,  Carlotta von Falkenhayn, Arnd Klawitter,  Anatole Taubman,  Luise Heyer,  Lena Dörrie,  Julika Jenkins, Michael Mendl,  Gwendolyn Göbel,  Lisa Kreuzer,  Hannes Wegener
Productora: Wiedemann & Berg Television. Distribuida por Netflix

Ficha Técnica

Por Fer Bismach 


Allá por diciembre del 2017, llegó a Netflix, una serie alemana que parecía ser una copia barata de “Stranger Things”. Para sorpresa de todos, “Dark” fue mucho más que eso y luego de una primera temporada magnífica, quedamos todos re manijas esperando la segunda parte. Por suerte, el pasado 21 de junio volvió para volarnos la cabeza. ¿Lo consiguió? Lee esta review y enterate.


Luego de ese final bastante extraño, “Dark” nos vuelve a poner en la piel de Jonas, esta vez atrapado en el año 2054, debido a que el “Jonas adulto” cerro el portal para viajar en el tiempo. Por otro lado, nos muestran por primera vez el año 1921, donde conocemos un poco más la vida de Noah y su misterioso mentor, Adam. Además de estas dos fechas, la serie continua con los hechos sucedidos un año después de cada uno de 3 los ciclos de la temporada anterior, es decir, 1954-1987-2020. 


Esta idea de expandir la historia en 5 etapas distintas, al principio parece complicado de seguir, pero gracias al enorme trabajo por parte de Baran Bo Odan en el guión, en ningún momento nos perdemos, sino que nos adentramos en la profundidad del relato y el origen de los personajes. El enorme trabajo de ambientación también favorece, ya que con solo ver una escena nos damos cuenta en que época nos encontramos. 


Ese suspenso tan común del cine expresionista alemán de la década del 20, sigue presente en esta temporada y va in crescendo con el correr de los episodios. La serie se vuelve cada vez más retorcida, hasta llegar al episodio 6, en donde nos sentimos atónitos por todo lo que está sucediendo. 


A diferencia de la primera temporada, no abusan de las subtramas paralelas que no aportaban nada a la historia. Si bien están presentes, en este caso nos demuestran que no son tan irrelevantes como creemos, y parecen estar puestas con el objetivo de atar todos los cabos sueltos al final de la serie. Si estoy en lo correcto se agradece esto, caso contrario, que me expliquen para qué carajo le dan tanta importancia al nuevo jede de policía. 


La banda sonora sigue estando a la altura y esta vez con dos objetivos: la sinfonía oscura de Ben Frost otorga suspenso; por otro lado, un compilado de temas de rock alemán sirven para musicalizar cada una de las etapas de manera perfecta. 
Otro punto a favor de la serie, es que nada está librado al azar, todo tiene un porqué, todo está conectado. Las acciones de los personajes no solo influyen en el futuro, sino que también afectan al pasado. Quizás esto ya lo vimos mil veces en televisión, pero nunca tan logrado como en “Dark”. 


No todo es color de rosas en esta segunda parte, si bien la serie responde algunas preguntas que surgieron en la anterior temporada, los creadores decidieron agregarles muchos más interrogantes. Ojalá no se manden la gran “Lost” y el año que viene sepan cerrar todo lo que quedó colgado.  


Como conclusión, podemos decir que el cliffhanger del último episodio fue maravilloso y nos dejó a todos debatiendo sobre un montón de teorías falopas. A mi parecer hay dos posibles caminos para la próxima temporada: pueden cerrar la serie de manera excelente o irse por las ramas y terminar rompiendo todo. Baran Bo Odar tiene la chance de convertir a “Dark” en la mejor serie de viajes en el tiempo de la historia, o puede quedarse en el camino y pecar de ambicioso. Todavía falta mucho para eso, por el momento recomiendo verla nuevamente para entender un poco las referencias con Spoilers que se vendrán a continuación.


Referencias de la Serie (Contiene Spoilers)
•    Baran Bo Odar vuelve a estructurar la serie en base a Nietzsche y su “teoría del eterno retorno de los acontecimientos”, esta vez tomando el ciclo siguiente y abarcando 5 etapas distintas. (1921- 1954- 1987- 2020- 2053). 
•    El tema más importante de Dark es: "La circularidad del tiempo”. Y para aplicar esto no solo se basa en la idea de Nietzsche, sino que también da paso a otros autores como David Hume y Borges. Hume plantea que “El universo está compuesto por un enorme número de elementos, pero esa cantidad es finita, en cambio el tiempo es infinito. Basta con que se produzcan todas las combinaciones posibles de elementos para que la historia se vuelva a repetir". Por su parte, Borges en su cuento “La trama” del Libro “El hacedor” dice: “Al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías."
•    Siguiendo con Nietzsche, la 2da temporada comienza con la frase “Cuando miras a un abismo, el abismo también mira dentro de ti”, haciendo referencia a la lucha de Jonas contra el mal y como él, inevitablemente, termina convirtiéndose en el mal (Adam). 
•    En la serie también está presente la lucha entre el Determinismo vs el Libre Albedrio. Adam y Noah creen que hay una fuerza superior que ha prefijado todos los acontecimientos para que sucedan de una manera (Determinismo). Mientras que Jonas y Claudia creen que hay un libre albedrio, que surge como un escape al determinismo y a la repetición. 
•    El cliffhanger del final es complicado de analizar, pero podemos entenderlo bajo dos conceptos. Según varios autores, el universo es un tapiz, del que solo vemos un fragmento, porque el ser humano es limitado. Así podemos entender que quizás Jonas forma parte de eso que podemos apreciar y la “Martha de otro mundo” está más allá de nosotros. Por otra parte, tenemos la idea de Doppelganger (doble de una persona, mi otro yo), entendiendo que en el universo hay otra Martha, pero también otro Jonas.

​

Lo mejor
•    Ambientación tanto del futuro como del pasado. 
•    El suspenso va aumentando a medida que pasan los episodios. 
•    A pesar de ser una historia muy compleja, el guion no parece mostrar falencias. 
•    El cast nos vuelve a sorprender. 
•    El cliffhanger final. 

 

Lo peor
•    Todavía falta un año para la última temporada. 
•    Genera nuevas preguntas y responde pocas de la temporada anterior. 
•    Las subtramas de algunos personajes parecen estar de relleno. 

© 2019 Manso Cine

bottom of page