top of page

Cronos: Del Toro auténtico

Cronos.jpg

Título original: La invención de cronos
Año: 1993
Duración: 92 min.
País: México
Dirección: Guillermo del Toro
Guion: Guillermo del Toro
Música: Javier Álvarez
Fotografía: Guillermo Navarro
Reparto: Federico Luppi, Ron Perlman, Claudio Brook, Margarita Isabel, Tamara Shanath, Daniel Giménez Cacho, Juan Carlos Colombo, Mario Iván Martínez, Farnersio de Bernal, Jorge Martínez de Hoyos, Luis Rodríguez, Javier Álvarez, Gerardo Moscoso, Eugenio Lobo, Adriana Olivera, Clementina Rojas ,Tzinia Salgado, Luis de Icaza, Jorge Bolada, Ignacio Raiz Oviedo
Productora: Prime Films / Iguana Producciones

Ficha Técnica

Por Ale Ferreyra

​

Nuevo miércoles de Manso Culto y esta vez vamos a seguir ampliando el abanico de directores. Es el turno de Guillermo del Toro con su primer largometraje a cargo. Película del año 1993, que mezcla un poco de todo, hasta el idioma inglés con el español. Protagonizada por el argentino Federico Luppi, esta obra consiguió el status de culto gracias a los temas que contiene.

​

Un alquimista de hace varios siglos creó un dispositivo que permite a las personas vivir eternamente. Tiene forma de escarabajo y te clava unas agujas con un líquido raro (todo muy normal). El objeto sobrevive hasta los 90, dónde cae en manos de Jesús Gris (Luppi), un hombre que vende antigüedades. El Cronos cumple su función en nuestro protagonista, que empieza rápidamente a sentir sus efectos y a estar sediento de sangre, muy parecido a un vampiro. Un hombre rico y enfermo, llamado Dieter de la Guardia (Claudio Brook) quiere el objeto para recuperarse y para hacer alguna que otra maldad, porque eso es lo que hace la gente con plata. De la Guardia tiene la ayuda de su sobrino matón (Ron Perlman) que es el que trata de encontrar el Cronos.

​

No es una película que me haya encantado, pero sí que tiene cosas muy interesantes, como las similitudes con el mito de los vampiros y las referencias a la religión, ya que el nombre del protagonista no está elegido al azar. Otra cosa que me gustó mucho es el lugar que se le da a la imaginación del espectador.

​

Mezcla muchísimos géneros y es difícil definirla en uno solo. Drama, suspenso, terror, fantasía y hasta algunos momentos de comedia están presentes en el film. Esto ayuda mucho a que la trama no se estanque, ya que por momento noté una historia poco sólida (a pesar de que la mayoría de sus premios se los llevó el guion, pero que se yo).

​

Fue un muy buen inicio para Del Toro, que demuestra muchas cosas presentes en sus películas posteriores, pero no tan aceitadas como en la actualidad. Me parece un director muy versátil y uno de los mejores de la actualidad (según la Academia es el mejor en la actualidad).

​

Quiero mucho al director como para ponerme a criticar a la peli mucho más. Solo me queda una duda en cuanto a la trama: si el sobrino quería que su tío se muera y quedarse con la herencia ¿por qué lo ayudó a buscar un artefacto que le iba a dar la vida eterna? Nunca lo sabremos.

​

LO MEJOR:

  • La mezcla de géneros

  • El estilo del director marcado desde el principio

  • Los temas que contiene

  • Está en Youtube con subtítulos

 

​

LO PEOR:

  • Algunas debilidades en la trama

  • Por momentos aburre

© 2019 Manso Cine

bottom of page