top of page

Corre, Lola, corre: Corremos todos

Corre Lola Corre.jpg

Título original: Lola rennt (Run, Lola, Run)

Año: 1998

Duración: 75 min.

País: Alemania

Dirección: Tom Tykwer

Guión: Tom Tykwer

Música: Tom Tykwer, Johnny Klimek, Reinhold Heil

Fotografía: Frank Griebe

Reparto: Franka PotenteMoritz BleibtreuHerbert KnaupNina PetriJoachim Król,Armin RohdeHeino FerchSuzanne von BorsodySebastian Schipper, Ludger PistorJulia LindigLars RudolphUte Lubosch

Productora: X-Filme Creative Pool

Ficha Técnica

Por Ale Ferreyra

​

Hoy en Manso Culto nos vamos para Europa. Vamos a hablar de esta cinta alemana que todo el mundo describe como: “Ah, es la película de la chica colorada que está todo el tiempo corriendo”. Si, es esa, pero también es muy injusto definirla así, ya que tiene un montón de cosas que la hacen entretenida de ver y recomendar.

​

Estrenada en el año 1998, la peli cuenta la historia de Lola (Franka Potente), una joven de la cual poco vamos a conocer. La protagonista recibe una llamada de su novio Manni (Moritz Bleibtreu), que perdió un dinero que era de su jefe (un mafioso o algo por el estilo) por culpa de ella, que no lo pudo buscar debido a que le robaron la moto. A partir de ese momento, Lola piensa como conseguir el efectivo y evitar que Manni robe un supermercado. Luego de analizar una serie de posibilidades, comienza a correr por las calles, sin saber que los pequeños detalles pueden cambiar la historia.

​

La trama muestra tres futuros alternos con diferentes resultados. En cada uno, Lola va tomando diferentes decisiones que cambian el resultado (una especie de efecto mariposa). En el primer “intento”, nuestra heroína no tiene conocimiento de lo que va a pasar, pero en los otros se puede ir adelantando a ciertas situaciones.

​

Uno de los mejores recursos que utiliza el director es el de tramas secundarias muy cortas. Cuando Lola se topa con alguien, vemos el futuro de esa persona en una secuencia de fotos. Personalmente me pareció buenísimo, al igual que los flashbacks en blanco y negro.

​

El director directamente te dispara a matar con el choque de imágenes, planos generales y primeros planos, travellings y cámaras fijas. Utiliza una infinidad de estos recursos y sale muy bien. Logra crear un ambiente muy perturbador para el espectador.

​

Otro punto a favor es el tratamiento del color, todos los planos están muy bien logrados y con mucho detalle. Hay un uso del color rojo que tiene un valor simbólico importante. Todo el tiempo está presente un estado de adrenalina, ya que mientras la piba va corriendo la música te pone muy nervioso. Cada tanto aparecen unas animaciones para descomprimir.

Franka Potente prácticamente se banca sola la peli, ya que está en pantalla el 80% del tiempo. No hay actuaciones que desentonen, como suele pasar en otras obras similares.

​

Es una película muy buena, pero creo que no ha envejecido muy bien en los últimos años y se ha ido perdiendo. Tal vez, el hecho de que no la pasen más en la TV de aire influyó. Siempre es lindo mirarla, tiene cosas muy buenas, sobre todo desde lo técnico del cine.

​

LO MEJOR:

  • La narrativa ágil y fuera de lo convencional.

  • La música, los planos, los movimientos de cámara, flashbacks y flashforward (sí, todo eso en un ítem).

  • Franka Potente, que además de romperla actuando, se la pasa corriendo.

 

LO PEOR:

  • Podría ser un poco más corta. 75 minutos es demasiado para lo que tiene que contar.

  • Al principio plantea interrogantes que nunca responde.

© 2019 Manso Cine

bottom of page