¿Cómo ganar un Oscar?
Por Jose Polo
Los premios de la Academia, más conocidos como Oscars, generan año tras año controversias. Desde 1929 ha sido el evento más importante en el cine de Hollywood. Desde hace un tiempo esta entrega de premios está perdiendo prestigio y credibilidad por parte de la audiencia. Hoy te contamos los factores por los que esto está sucediendo.
Uno de los escándalos que rodea a los premios es el rating, que está decayendo de forma exponencial. En el año 2014 fue de 43.7 con más de 40 millones de espectadores mirando en los Estados Unidos, en el año 2018 cayo más del 20% con tan solo 26.5 de rating y un poco más de 26 millones de espectadores.
Un estudio revelo que las productoras más importantes de Hollywood gastan un extra de más de 10 millones de dólares para hacer campaña para los Oscars, algo que sirve bastante como estrategia de marketing si vemos el ejemplo de la mejor película del año 2011 la cual había generado 30 millones en ganancias antes de su nominación y premiación. Después de esto gano más de 400 millones de dólares. Porque como sabemos a cualquier film le sirve poner en su banner nominada o premiada por la academia. En la actualidad no son solo una entrega de premios sino una plataforma para generar marketing.
No siempre fue así, la primera película en utilizar ese recurso fue El francotirador (1978), Universal pensó que este film era muy fuerte y no iba a ser un éxito en taquillas, por eso pusieron en su poster que había ganado 5 premios, incluido el mayor galardón. Otro de los más conocidos y controversiales productores de la industria Harvey Weinstein supo aprovecharlo, cuando Shakespeare enamorado (1998) supero a la increíble Rescatando al soldado Ryan (1998) de Steven Spielberg.
Según estadísticas los Oscars no son tan difíciles de ganar. Una de ellas es hacer una película larga, de más de dos horas. Ya que el 76% de todas las ganadoras desde 1960 han sido películas de esa duración. Y te preguntaras porque, simplemente porque se las cree más importantes, y no importantes por cinematografía, dirección o actoralmente, solo importantes por la duración. Y a la academia le encantan las peliculas “importantes”.
Otro de los factores es el género dramático. El 93% de las ganadoras a mejor película son dramas, solo el 2% son de acción y fantasía. A esto se le suman las nominaciones a los actores, que tienen 9 veces más probabilidades de ser nominados si han actuado en una película dramática. Los géneros ciencia ficción y terror nunca han ganado en esta categoría, es por eso que 2001: odisea del espacio (1968) de Kubrik o Psicosis (1960) de Hitchcock nunca fueron nominadas.
Hay una fórmula que no tendría que existir, la cual ignora completamente la subjetividad y promueve criterio que hace a una película importante. A esto se lo conoce como Oscar Bait (Bait: cebo en inglés), películas que solo se crean con el propósito de ser nominadas por la Academia. Son usualmente cintas que han sido adaptadas, basadas en una historia real, que posean escenas con gran dramatismo, biografías de personajes importantes de la historia o con algún personaje que tenga alguna discapacidad. Desde 1980 el 89% de las ganadoras al premio más importante entraron en una de estas 5 categorías. Todas ellas tienen algo en común: el público las ama. Esto es algo que, a los críticos de la academia, que votan, les encanta.
Algo que demuestra que siempre ganara una película la cual no se salga mucho de lo ordinario. Al igual que no ver caras nuevas en nominaciones o en ganadores. Desde 1970 el 71% de las ganadoras tienen un director o actores que ya han sido nominados en otros años, algo que se ve hasta en la actualidad.
Estos premios están dominados por las grandes productoras de Hollywood, ya que el 52% de las ganadoras son de 6 de estas productoras, Fox, Universal, Warner, Paramount, Columbia o Disney.
Sera por todo esto que este año no se quedó atrás de la controversia, al haber ganado Green Book, una película que nos recuerda mucho a Driving Miss Daisy (1989), basada en hechos reales, producida por Dream Works y distribuida por Universal, con actores previamente nominados y ganadores como Mahershala Ali por Moonlight, de genero dramática y que los espectadores amaron, ya que gano el premio al público en el Festival de Toronto. Todos los factores la llevaban a convertirse en la Mejor Película, lo cual ahora no nos genera ninguna sorpresa.
Idea original: Insider, Are the Oscars Rigged?/ https://www.youtube.com/watch?v=8KWL2-dAZWA.
Comentarios y traducción: Josefina Polo.