Citizen Kane: nunca pasa de moda
Título original: Citizen Kane
Año: 1941
Duración: 119 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Orson Welles
Guion: Orson Welles, Herman J. Mankiewicz
Música: Bernard Herrmann
Fotografía: Gregg Toland (B&W)
Reparto: Orson Welles, Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris,Dorothy Comingore, Ray Collins, Agnes Moorehead, Paul Stewart, Ruth Warrick,Erskine Sanford, William Alland, Alan Ladd, Arthur O'Connell
Productora: RKO / Mercury Theatre Productions
Ficha Técnica
Por Ale Ferreyra
​
Considerada por muchos como la mejor película de la historia, la opera prima de Orson Welles marcó un antes y un después en el séptimo arte. Cambió la manera de hacer y de ver el cine. Infinidad de recursos, cada vez que se mira se aprende algo nuevo. Poco reconocida en su estreno debido a la censura, fue presentada de vuelta en 1956 y a partir de ahí se convirtió en un éxito hasta el día de hoy.
​
Cuenta la historia de un millonario estadounidense, llamado Charles Foster Kane (Orson Welles), que muere en su mansión, y la última palabra que pronuncia es “Rosebud”. Intrigado por esto, un periodista llamado Jerry Thompson (William Alland), quiere resolver el misterio detrás de esa palabra. Realiza entrevistas a gente del entorno de Kane, pero nadie le da respuestas claras. El significado le da valor a toda la cinta.
​
Suelo juzgar más a las películas por el qué cuentan que por el cómo lo cuentan. En este caso ambas tienen un nivel que roza la perfección. Lo de Welles fue magnífico, ya que dirigió, escribió, produjo y protagonizó esta obra. El culpable del pánico con la emisión de “La Guerra de los Mundos” jugó a ser el Dios del cine por unos momentos. Se notó mucho su pasado en el teatro y en la radio. Fue una propuesta jugada, que salió de maravillas.
​
Cronológicamente, la peli no está narrada de manera lineal, sino que presenta flashbacks que nos van mostrando el pasado de Kane, con el objetivo de encontrar el origen del misterio. Este ritmo fue innovador. El manejo y armado de planos y ángulos fue novedoso, ya que aparecieron la profundidad de campo, los picados y contrapicados y un increíble manejo de las luces y los contrastes. Técnicamente y argumentalmente hablando, fue una película pionera. “Citizen Kane” es la esencia del cine que conocemos hoy.
​
Deja una enseñanza importantísima, demostrando que el dinero no genera felicidad, y que el poder le hace muy mal a las personas, sacando lo peor de cada uno. Habiendo tanto para analizar, creo que el hecho de que deje ese mensaje no es un detalle menor, y personalmente lo tomo como lo mejor de toda la peli.
​
La mayoría de las personas la han visto, caso contrario háganlo. Si ya la vieron no está mal mirar una vez más esta obra de arte. Cada vez que la veo le encuentro algo nuevo.
​
No puedo afirmar ni negar que sea la mejor película de la historia, eso es algo muy subjetivo. Si nos centramos en lo concreto tiene todo para serlo, pero cada uno tiene su opinión. Sin dudas que figura en cualquier ranking.
​
LO MEJOR:
-
Orson Welles en su totalidad.
-
Innovaciones argumentales y técnicas.
-
Nos lleva a una reflexión que nos hace sentir mejores personas.
​
LO PEOR:
-
Qué sigas leyendo esto y no estés mirando la peli.