top of page

CAPTAIN MARVEL: 

Humana, demasiada humana

Capitana Marvel.jpeg

Título original: Captain Marvel
Año: 2019
Duración: 125 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Anna Boden, Ryan Fleck
Guion: Anna Boden, Ryan Fleck, Geneva Robertson-Dworet (Cómic: Gene Colan, Roy Thomas. Historia: Nicole Perlman, Meg LeFauve, Anna Boden, Ryan Fleck, Geneva Robertson-Dworet)
Música: Pinar Toprak
Fotografía: Ben Davis
Reparto: Brie Larson, Samuel L. Jackson, Jude Law, Ben Mendelsohn, Gemma Chan,Annette Bening, Lee Pace, Mckenna Grace, Clark Gregg, Djimon Hounsou,Kenneth Mitchell, Lashana Lynch, Rune Temte, Damon O'Daniel, Colin Ford,Algenis Perez Soto, Robert Kazinsky, Chuku Modu, Matthew Maher,Stephen A. Chang, Pete Ploszek, Mark Daugherty, Vik Sahay, London Fuller,Diana Toshiko, Matthew Bellows, Richard Zeringue, Barry Curtis, Nelson Franklin,Patrick Brennan, Patrick Gallagher, Connor Ryan, Duane Henry, Ana Ayora,Stanley Wong, Don Cheadle, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Stan Lee
Productora: Marvel Studios

 

Ficha Técnica

Por Nicolás Salas


La primera película en solitario de una heroína del Universo cinematográfico de Marvel (UCM) llegó con mucho ruido y grandes expectativas y, más allá de las críticas sin sentido y el boicot machista, debo decir de entrada que me llevo una gran decepción. Vamos por partes, Vers (Brie Larson) se está entrenando para una inminente guerra junto al líder Kree, Yon-Rogg (Jude Law). Pero cuando es capturada e interrogada por un enemigo Skrull llamdo Talos (Ben Mendelsohn), vislumbra su vida pasada en la Tierra como piloto de pruebas. Una vez que escapa de sus captores, ella deberá salvar al mundo con la ayuda de Nick Fury (Samuel L. Jackson).


Arrancar la cinta en un planeta alienígena con un elenco de personajes totalmente desconocido es una forma audaz de plantear tu nueva historia, escapando de la clásica formula sobre los orígenes de un superhéroes. Desde un principio sabemos que esta heroína no está para rellenar una franquicia, sino que va en serio. De una forma u otra, Vers y sus captores terminan en la Tierra en 1995. Los Skrull, están buscando a la Dra. Wendy Lawson (Annette Bening) para asegurarse una pieza de tecnología que esta inventó. Vers, que está empezando a recuperar viejos recuerdos, se entera de que una vez fue la piloto de pruebas Carol Danvers y que Lawson era su jefe. Ella se conecta con Nick Fury de SHIELD (Samuel L. Jackson, asombrosamente rejuvenecido) y con su antigua amiguis, Maria Rambeau (Lashana Lynch), evitando con destreza los clichés de reencuentros emotivos, para salvar el día.


Este primer acto está tan ansioso por enfatizar la dureza de Danvers, qué se olvida de permitirnos vislumbrar su vida interior e inseguridades. O sea, te enteras que sos humana y que te mintieron todo el tiempo, mínimo llora o demostrame que te sentís inhibida, que necesitas hablarlo con un psicólogo, ¡ALGO! Aun así, una vez que Danvers se conecta con Fury, sus extrañas bromas casi arruinan la película, que por suerte este revés es salvado por las escenas de acción. Aquí se nos muestra una Capi en modo Dios pateando traseros, lo que realmente vinimos a ver. Como decía, está pensada para mostrarnos el poder de la protagonista y desaprovecha personajes secundarios bastante interesantes, como la doctora Lawson (equivalente femenino al Capitan Marvel de los comics), Ronan (quién ya fue menospreciado en “Guardianes de la Galaxia”) y toda la raza Kree, de la que no explicitan mucho acerca de su historia ni de sus motivaciones.


La decepción pasa por esperar un fiel reflejo del comic, bien construido y ensamblado con el estilo que define al MCU. Pero al contrario, la sensación es la de una cinta hecha a las apuradas, donde el desarrollo de sus personajes es plano y que gracias al carisma de Brie Larson y la introducción de un adorable gato, logra disfrazar estas deficiencias. El guión es flojo pero, nobleza obliga, logra transmitir un mensaje preciso sobre la esencia de un ser humano, con todas sus fallas y aciertos, y lo que podríamos  lograr si dejamos de buscar aprobación y no hacemos caso a las personas que nos dicen que somos demasiado emocionales o demasiado débiles. 


Otro aspecto que desentona bastante es la falta de concordancia entre la acción y la música. Que la historia transcurra en los 90, no justifica que suene en cualquier momento temas de Elastica o Nirvana. Esta ausencia de diégesis musical, no está al nivel de otras cintas del género como las de “Guardianes de la Galaxia” o de “Thor: Ragnarok”, en el que la música juega un papel preponderante.  


Para concluir y no hacer más extensas mis observaciones, considero que es una película que no explota todo su potencial, pensada más para ir recaudando a la espera de la culminante cinta de los Avengers, que de enriquecer el UCM. Luego de 21 películas, uno espera algo más sustancioso y completo, y no este agridulce aperitivo de “Avengers: Endgame”.  Un fan de la franquicia se irá conforme, aunque no será su cinta predilecta. Este espectador entenderá que es un film esencial, no solo para introducir uno de los personajes más fuerte de Marvel, sino para abrirnos los ojos y hacernos dar cuenta de que el mundo está cambiando y que el género no es lo que define a una persona, ni mucho menos a un superhéroe.

​

DATOS DE COLOR
•    En la cinta aparece Ronan el Acusador (Lee Pace) y Korath (Djimon Hudson), a quienes vimos en la primera película de los Guardianes de la Galaxia.
•    En los primeros minutos de la película, aparece el logo de Marvel Studios rindiendo homenaje a Stan Lee junto con un mensaje de dedicatoria diciendo: "Gracias por todo Stan" y posteriormente, durante la película, aparece en un tren leyendo el guion de Mallrats (1995). No está confirmado si este fue su último cameo o si ya grabó otros.

 

LO MEJOR
•    Brie Larson, a quién le queda pintado este personaje. 
•    Los efectos especiales le otorgan un plus para que la historia avance. No solo en la batalla final, sino en el rejuvenecimiento de Samuel Jackson, tan bien logrado.
•    Al transcurrir en 1995, las referencias a esa década son divertidas y a la vez nostálgicas ¡Aparece un blockbuster!
•    Explicaciones de cabos sueltos, como el origen del Teseracto o la pérdida  del ojo de Fury.

 

LO PEOR
•    Momentos cómicos demasiados forzados
•    La química entre Larson-Jackson deja muchas dudas, no así la que se produce entre Jackson y el gato Goose.
•    Guión y dirección planos y artificiales.
•    ¿Me podes nombrar a los directores sin googlear?
•    Las canciones noventosas quedan fuera de lugar respecto al relato.
•    El maquillaje de los Skrulls nos recuerda al, desafortunado, Picoro de la infumable “Dragon Ball Evolution”
•    Con una simple y casera amoladora, transformaron una avioneta en una nave espacial. ¿En serio?

© 2019 Manso Cine

bottom of page