Brazil: no tan distópica
Título original: Brazil
Año: 1985
Duración: 138 min.
País: Reino Unido
Dirección: Terry Gilliam
Guión: Terry Gilliam, Tom Stoppard, Charles McKeown
Música: Michael Kamen
Fotografía: Roger Pratt
Reparto: Jonathan Pryce, Kim Greist, Michael Palin, Katherine Helmond, Ian Holm,Bob Hoskins, Ian Richardson, Peter Vaughan, Robert De Niro, Jim Broadbent, Barbara Hicks, Charles McKeown, Derrick O'Connor, Kathryn Pogson
Productora: Universal Pictures
Productor: Arnon Milchan
Ficha Técnica
Por Ale Ferreyra
​
Hoy en Manso Culto nos vamos a los años 80, aunque el contenido de la película sea muy parecido a lo que encontramos en nuestra sociedad actual. Esta obra es una de las primeras del director de Doce Monos y es una adaptación del libro de George Orwell, 1984.
​
La historia narra los hechos de una sociedad distópica y futurista. Hay un sistema burocrático que controla todo y no comete errores. Los que se oponen al poder son considerados terroristas. El protagonista es el buen tipo Sam Lowry (Jonathan Pryce), un soñador incansable que trabaja en el Ministerio de Información. El conflicto comienza cuando Sam tiene que dar la cara por un error que cometió el sistema (que supuestamente no comete) al arrestar, torturar y asesinar a un hombre inocente, ya que una mosca muerta cambió una letra en los papeles. Como Sam es un tipazo, pone la cara por todo el cochino sistema, yendo a la casa de la familia de la victima a llevarle un cheque. Ahí es donde conoce a Jill (Kim Greist), la mujer con la que sueña, y hace lo posible por obtener información de ella.
​
Es una cinta con muchas cosas buenas desde lo técnico y lo visual. Tiene muy buenos efectos, una gran fotografía y unos escenarios excelentes. Pero lo que verdaderamente importa es el mensaje que transmite. Vemos una sociedad fría, deshumanizada, represora y que se miente a ella misma. Sam es lo opuesto al resto de la gente, es un soñador que no cree que la felicidad se encuentre en lo material, sino en el mundo que imagina cuando sueña.
​
Vemos cámaras en todos lados y la gente piensa que es libre, pero la verdad es que la gente no siente, como dije antes, es un mundo deshumanizado, sin alma.
​
Lo mejor que nos deja esta cinta es el mensaje de que somos libres en nuestra mente y que la verdadera felicidad está oculta en la sociedad, solo hay que buscarla.
​
LO MEJOR:
-
El mensaje que deja.
-
Por momentos no distinguimos que es real y que es un sueño.
-
Los efectos visuales y escenarios.
-
La cantidad de componentes: amor, humor, violencia, suspenso, sátira.
LO PEOR:
-
Es un poco larga y lenta. Tiene un poco de relleno innecesario.