BoJack Horseman: Una serie con corazón (y con problemas reales)
Título original: BoJack Horseman (TV Series)
Año: 2014
Duración: 25 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Raphael Bob-Waksberg (Creator), JC Gonzalez, Amy Winfrey, Joel Moser,Martin Cendreda, Adam Parton, Mike Hollingsworth, Matt Mariska, Mike Roberts
Guion: Raphael Bob-Waksberg, Joe Lawson, Peter Knight, Elijah Aron, Jordan Young,Mehar Sethi, Vera Santamaria, Kate Purdy, Joanna Calo, Scott Chernoff, Alison Flierl, Kelly Galuska, Laura Gutin, Scott Marder, Caroline Williams
Música: Grouplove, Jesse Novak
Fotografía: Animation
Reparto: Animation
Productora: ShadowMachine Films / Tornante Company / Netflix
Ficha Técnica
Por Nicolás Salas
​
Este 14 de septiembre Netflix lanzará la temporada 5 y como somos muy manijas te traemos un pequeño resumen de esta hermosa serie animada y te tiramos la posta de porqué tenes que verla.
​
Bojack Horseman (voz de Will Arnett) es un caballo parlanchín que alcanzó el éxito como la estrella de una sitcom de los 90, llamada “Horsin 'Around”, Pero que ahora, con más de 50 años, se ha echado a perder y pasa demasiado tiempo bebiendo y deprimido en su mansión de Los Ángeles.
​
Los hechos transcurren en Hollywoo (llamado así porque Bojack noqueó a la 'D' de Hollywood) con la compañía de sus amigos igualmente disfuncionales. El programa de Netflix es hilarante pero oscuro, a veces parece más un drama que una comedia. Aunque luego de cuatro temporadas, sabemos que es malditamente brillante.
​
Temporada 1: gira en torno a la ex estrella de comedia de los 90 BoJack, quien contrata a una escritora llamada Diane (Alison Brie) para que trabaje en sus memorias.​
Temporada 2: se centró en la producción del proyecto soñado de BoJack, "Secretariat". Un film que trata sobre la vida y muerte del ídolo de la infancia de Horseman.
Temporada 3: siguió el viaje posterior de BoJack a través de la temporada de premios en Hollywoo (no Hollywood) y todo el camino que nuestro caballo deberá recorrer para obtener el respeto de sus pares.
Temporada 4: la serie gira el foco hacia dentro para transformarse en la temporada más honesta y conmovedora, que nos brinda una esperanza real de encontrar la felicidad, no solo en un lugar, sino en otras personas. El noveno episodio, narrado en el futuro por un descendiente lejano de Carolyn, es un ejemplo devastador de lo que BoJack puede hacer en su mejor momento.
​
En esta serie zoofilia no es mala palabra, ya que conviven humanos con animales de forma totalmente normal, estas criaturas están dotadas de aspiraciones y complejidades iguales a las de los humanos. Trata con total naturalidad temas variados que ninguna otra serie, animada o de carne y hueso, se anima a tocar y que nos permite llegar a grandes niveles de empatía. Ejemplo de ellos son esos episodios en donde pone en el tapete el tema del aborto con suma ironía, el vacío existencial de la posfama de Bojack, el reloj biológico de Princess Carolyn o la asexualidad de Todd. También cuanta con invitados famosos que encarnan personajes basados en ellos mismos, sin temor a la sátira y detrás de escena de la fama y sus excesos.
​
A pesar de sus aciertos, también tiene altibajos y muchos de ellos están en sus primeras temporadas, que en algunos episodios la trama no avanza demasiado, pero logra pasar sin desgastarse. Si hay alguien que sabe de altibajos es "BoJack Horseman", su carrera hacia la felicidad y el sentido de la vida no es una recta; es una carrera de obstáculos y hasta ahora los está sorteando con frescura.
LO MEJOR
-
Tiene la mejor intro de todas las series. Creo que ni una sola vez la omití.
-
El variopinto grupo de personajes y sus complejos conflictos emocionales.
-
Tiene un casting de lujo, entre ellos Aaron Paul.
-
En su ácida crítica de Hollywood, los medios y la industria del espectáculo, no teme ir a lugares oscuros y tabués, ni mucho menos a autoparodiarse .
-
S3 E4 “Fish Out of Water”. Aquí, BoJack tiene que asistir al estreno de "Secretariat" en el Pacific Ocean Film Fest, celebrado bajo el agua. Es el mejor capítulo de toda la serie y en el que su espíritu melancólico se respira bellamente, sin la necesidad de diálogos, todo gestual.
LO PEOR
-
No es para todos, y eso se acentúa en sus primeros episodios, en los que cuesta conectarte.
-
Las bromas sobre los actores que el público estadounidense va a entender perfecto pero, acá en Argentina, pasan de largo.