top of page

TOP 15 BIOPICS MUSICALES

Por Nicolás Salas

​

Las biopics son esas clases de películas están basadas en una historia en particular sobre una persona: puede ser un famoso o alguien oculto de la historia general, en donde se buscan ampliar detalles desconocidos. El término tiene origen inglés, “biographic picture”, para definir a las producciones con esa premisa.

​

Subidos al carro del reciente estreno de “Bohemian Rhapsody” nos tomamos una semanita para analizar los mejores referentes de este género y mostrarles  lo que consideramos como los mejores 15 biopics musicales. Hay vida más allá de Rodrigo, Luis Miguel o Gilda. Dales una oportunidad a todas y descubrí la que no todo lo que brilla es oro en la vida de estos talentosos y sufridos músicos.

15. THE RUNAWAYS (2010)

The runaways.jpg

La directora Floria Sigismondi ofrece una representación nebulosa y sensual de un conjunto conformado por mujeres en los años 70, The Runaways. Protagonizada por Kristen Stewart como Joan Jett y Dakota Fanning como Cherie Curie, las adolescentes de Los Ángeles ejecutan locuras con canciones como "Cherry Bomb" con la ayuda de su loco manager Kim Fowley (Michael Shannon). Más que un biopic de rock 'n' roll, también es una historia de madurez con la relación de Curie y Jett en el corazón de la película. Fantásticas actuaciones y buena música solidifican la película como una gema subestimada.

14. TANGO FEROZ (1993)

Tango feroz.jpg

No es una maravilla de película, pero tiene el mérito de ser la primera de muchas biopics argentinas que retratan a ídolos populares. En este caso la cinta se centra en Tanguito (José Alberto Iglesias, también Ramsés) músico impulsor del rock nacional, entre mediados de los ’60 y comienzos de los ’70. Mucho sucede en una historia que es preferible, más que contarla, verla. Pero entre sus insatisfacciones, sus problemas con las drogas, su apasionado romance con su musa y su paso por el psiquiátrico hacen que los límites entre realidad y ficción sean difusos. Lo más destacable es su banda sonora repleta de clásicos que perduran en el tiempo.

13. 24 HOUR PARTY PEOPLE (2002)

24 hour party people.jpg

La surrealista y dramática comedia de Michael Winterbottom sobre el surgimiento y desaparición de Factory Records en la escena musical de Manchester de los años 70 y 90, es una de las mejores películas de rock. Protagonizada por el comediante Steve Coogan como el cofundador de esta compañía, Tony Wilson, cuenta el surgimiento de bandas como Joy Division, New Order y The Happy Mondays. La cinta admite descaradamente que es una combinación de rumores, eventos reales y leyendas urbanas, la mayoría de las cuales nos la aclara Coogan, rompiendo la cuarta pared. Inteligente, esclarecedor, poco convencional y orgullosamente original.

12.  LA VIE EN ROSE (2007)

La vie en rose.jpeg

Retrato de la extraordinaria cantante Edith Piaf, protagonizada por Marion Cotillard, esta actriz francesa hizo un retrato preciso de Piaf, canalizando su vulnerabilidad, volatilidad y actitud a lo largo de su colorida y trágica vida. "La Vie en Rose" es suficientemente precisa y poderosa, y si acaso no lo fuera no importaría en absoluto, ya que el magnetismo de la actuación de Cotillard se roba la cinta, otorgándonos el papel de su vida. Dato de color: fue la primera vez que se otorgó el premio Oscar a la Mejor Actriz por un papel en francés.

11. LAST DAYS (2005)

Last days.jpg

El escritor, productor y director GusVan Sant había querido hacer una película biográfica de Kurt Cobain, pero estaba preocupado por evitar una potencial demanda de la viuda de este, Courtney Love. Y así, en lugar de eso, obtenemos esta película "inspirada en Cobain" que presenta un relato ficticio de los últimos días del músico grunge. Este doppelgänger de Cobain, interpretado por Michael Pitt, se parece menos a un hombre a punto de quitarse la vida que a uno que ya murió, ofreciendo ambigüedad en lugar de explicación, desafiando las convencionales biopics ordenadas y precisas.

10. BOUND OF GLORY (1976)

Bound of glory.jpg

Cinta muy pero muy yankee, que retrata la vida de Woody Guthrie, su profunda relación con la tierra devastada que inspiró y absorbió su música. Ubicada durante el apogeo de la Gran Depresión, la película sigue a Guthrie (David Carradine) en una migración hacia el oeste desde su casa en Dust Bowl Oklahoma hasta California. Típico de los héroes de los años setenta, el Guthrie de Carradine es una figura defectuosa, difícil y enigmática, pero un potente símbolo de rectitud y alivio para un país que ansiaba comprender, y para sus oprimidos ciudadanos.

9. FRANK (2014)

Frank.jpg

“Frank”, de Lenny Abramson, en cierto modo es más una comedia que una biopic. Aunque difícilmente lo sabrías, Michael Fassbender interpreta a Frank Sidebottom (también conocido como Chris Sievey), quien era famoso en los ‘80-‘90 por llevar una enorme cabeza de papel maché cuando actuaba. Jon (Domhnall Gleeson), inspirado en el teclista de Sidebottom, Jon Ronson (quien coescribió el guión), es un joven músico aspirante que se une a la banda de Frank y comienza a cuestionar los aspectos a veces esotéricos, a veces hilarantes, a menudo completamente locos e inútiles de la banda para hacer música.

8. BEHIND THE CANDELABRA (2013)

BEHIND the candelebra.jpg

Esta producción de HBO, dirigida por Steven Soderbergh fue más allá de lo que haría un largometraje hollywoodense al detallar el alcance completo del estilo de vida hermético de Liberace. Michael Douglas atrae y repele la simpatía por la leyenda de Las Vegas, mostrándole en el peor de los casos como un narcisista estrujador de hombres jóvenes y hermosos y, en el mejor de los casos, como un artista sensacional que brilla con luz propia. Soderbergh lo pinta como una figura trágica, aislada por la fama y la ficción, mientras está confinado a la jaula dorada de su propia creación.

7. CONTROL (2007)

Control.jpg

Anton Corbjin hizo su debut con este largometraje, una película biográfica en blanco y negro sobre el líder de la banda Joy Division, Ian Curtis, quien lucha contra la epilepsia y un romance extramarital. El éxito y fama de la agrupación contrasta con la miserable vida de Curtis, que se manifiesta en un trágico suicidio. Con un profundo afecto por la banda, Corbjin, quien fotografió y dirigió videos musicales para Joy Division, crea una verdadera carta de amor que te destrozará. Esta cinta es habitual en la programación de I-sat, calidad garantizada.

6. WALK THE LINE (2005)

Walk the line.jpg

La película biográfica de James Mangold camina en el lado derecho de la línea, principalmente porque pone la relación creativa y personal de Johnny Cash con June Carter en el corazón de la cinta. Joaquin Phoenix y Reese Witherspoon serían una extraña pareja romántica en cualquier circunstancia: él, meditabundo y serio, ella brillante y enérgica, estos opuestos se atraen y desenvuelven maravillosamente. Phoenix nos brinda su primera de muchas grandes y memorables actuaciones y Witherspoon ganaría un Oscar por su interpretación. Aquí Cash combate la adicción a las drogas, las heridas de la infancia y su pasado criminal.

5. AMADEUS (1984)

AMADEUS.jpg

Wolfgang Amadeus Mozart está inmortalizado en la película 'Amadeus' de Milos Forman. Este lujoso drama de época aumenta la supuesta rivalidad entre los compositores del siglo XVIII Wolfgang Amadeus Mozart (Tom Hulce) y Antonio Salieri (F. Murray Abraham) en un entretenido drama sobre la competitividad masculina y el misterio del genio. A través de flashbacks, Salieri nos cuenta su triste vida, lamentando que su legado haya sido borrado debido a Mozart, preparando el escenario para una historia de envidia y venganza. . La película es una obra maestra, que ganó ocho premios de la Academia ese año, incluyendo "Mejor Película".

4. RAY (2004)

ray.jpg

Jamie Foxx se compromete absolutamente con el papel del cantante de gospel ciego Ray Charles, quien perdió la vista a los siete años poco después de ver a su hermano ahogarse. Abarcando desde la infancia hasta su increíble éxito, el biopic está lleno de amor efusivo por el jazz, soul y R&B. Foxx ganaría un Oscar como el alma descarriada que lucha para superar la ceguera, la adicción a la heroína, sus tormentos amorosos y el racismo en la industria musical. Charles personalmente apoyó la película, pero murió poco antes de su lanzamiento.

3. SID & NANCY (1986)

Sid and nancy.jpg

Imposible contar el argumento sin spoilear, ya que esta cinta se centra en la relación destructiva de Sid Vicious y Nancy Spungen, que terminó con la muerte de esta y la posterior muerte por sobredosis de Vicious tras ser acusada de su asesinato. Aunque no tuvo éxito en taquilla, la cinta dirigida por Alex Cox recibió críticas abrumadoramente positivas y es considerada un clásico de culto. Gary Oldman brilla como siempre y varios de los integrantes de los Sex Pistols elogiaron la precisión de su actuación, aunque el cantante John Lydon lo calificó de "sórdido" y "detestable".

2. 8 MILE (2002)

8 MILE.jpg

Eminem interpreta a B-Rabbit (básicamente él mismo) en este magnífico drama de hip-hop sobre un rapero blanco que trata de triunfar en ese ambiente de rap casi exclusivamente negro de Detroit. Eminem desempeña un papel honesto y apasionado que compensan sus deficiencias actorales. Este relato intimistas sobre las primeras hazañas musicales del rapero fue un exito, gracias en parte a su sencillo adjunto "Lose Yourself",  logrando que la cinta recupere su presupuesto de $ 41 millones, para finalmente acumular $ 242.8 millones en taquilla.

1. I´M NOT THERE (2007)

i.M NOT there.jpg

El director Todd Haynes, divide la vida de bob Dylan en diferentes épocas e influencias (y actores), haciendo que Cate Blanchett, Richard Gere,  Heath Ledger y Christian Bale, retraten  fragmentos separados en el rico y confuso mosaico de Dylan. “I'm Not There” se aleja de la cronología y la biografía directa para comprender, en un sentido más amplio, cómo Dylan rehízo el mundo y se reinventa constantemente a lo largo de los años. En un nivel, la película es simplemente una combinación de estilos cinematográficos, pero, más profundamente, es un homenaje a las múltiples identidades del cantautor y ¿por qué no? A sus fans.

© 2019 Manso Cine

bottom of page