Bajo presión:
Un reflejo crudo de la realidad
Título original: Sob Pressão
Estudio de doblaje: Globo
Dirección de doblaje: Adriana Núñez
Director de producción: Lorena Mejía
Versión en español: Grupo Macías
Lugar de doblaje: México
País de origen: Brasil
Año: 2017
Temporadas: 1
Episodios: 9
Ficha Técnica
Por Ailu Pelayes
Con el nuevo año llegó a Telefé una miniserie brasileña que nos encantó a todos, “Bajo Presión”. A algunos días de haber terminado, te traigo esta review para que corras a verla si aún no lo haces.
Bajo Presión es un thriller social de 9 capítulos que fue un éxito en Brasil y relata la vida de un equipo de médicos que trabaja en un hospital de Río de Janeiro en el que escasean los recursos. Esta miniserie está basada en la película brasileña con el mismo nombre.
A penas vi que darían una serie de médicos me enganché (soy muy fan) y la verdad que me gustó mucho, tal vez no por las actuaciones ni la fotografía o la música, sino por los temas que trata. Primero que nada, es un hospital que tiene tan pocos recursos que se las tienen que ingeniar para poder realizar una operación o para poder atender a algún paciente, segundo trata temas de interés social que están presentes en el día a día de todos.
La serie tiene dos protagonistas, Evandro (Julio Andrade) que es el cirujano jefe del hospital y es un adicto al trabajo y a los ansiolíticos. Él tiene depresión, su esposa falleció durante una cirugía mientras él estaba a cargo. Lo mejor de Evandro es su compromiso con los pacientes y que se enfrenta con quien sea para evitar que la corrupción perjudique al hospital y a quienes asisten allí. Este compromiso también es de Carolina (Marjorie Estiano), la otra protagonista; ella es una cirujana sensible, creyente y muy emotiva, siempre dispuesta a ayudar, más allá de lo médico sino también en lo ético o moral.
Como decía antes, trata temas sociales fuertes y reales, como lo son el abuso infantil, la violencia de género, la autoflagelación, suicidio, las enfermedades de transmisión sexual, entre otros. Todos tratados con cuidado para, a la vez, informar a quienes ven la serie.
Estos temas surgen de una recopilación de historias que vieron los guionistas en la rutina diaria de los hospitales públicos. Estas historias se reflejan en los dramas de los pacientes que llegan, la vida de estas personas, junto a los problemas personales de los médicos son lo que construyen este drama brasileño.
En cuanto a lo que son las escenografías, la mayoría de las escenas ocurren en el hospital y las grabaciones fueron realizadas en lugares inactivos de un hospital público, adquiriendo así más credibilidad e intensidad. Además, la música elegida acompaña perfectamente a los momentos dramáticos de la historia.
No te voy a mentir, no es LA serie, pero me gustó mucho y toca temas bastante actuales, con respeto y sin caer en el drama insostenible. La recomiendo, además tiene 9 capítulos y te la ves en re poco tiempo.
Lo mejor:
-
Los temas que trata, muy actuales.
-
No cae en el drama simplón que te hace llorar.
Lo peor:
-
Personajes que no aportan mucho a la serie.