Austin Powers:
fantástica parodia
Título original: Austin Powers: International Man of Mystery
Año: 1997
Duración: 91 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Jay Roach
Guion: Mike Myers
Música: George S. Clinton
Fotografía: Peter Deming
Reparto: Mike Myers, Elizabeth Hurley, Mimi Rogers, Michael York, Robert Wagner,Cindy Margolis, Rob Lowe, Neil Mullarkey, Seth Green, Paul Dillon, Charles Napier
Productora: New Line Cinema / Capella International
Ficha Técnica
Por Ale Ferreyra
​
Manso culto se sigue inclinando por el lado del humor, en este caso del humor más vulgar. Hoy presentamos esta película escrita y protagonizada (x2) por Mike Myers, a modo de “burla” al Agente 007 y un poco también a las sociedades británica y estadounidense. Sin mucha repercusión en los cines, esta obra pasó a ser una pieza de culto luego de su boom en la televisión.
​
Austin Powers (Mike Myers) es un espía inglés re copado de los años 60. Su principal enemigo es el Dr. Evil (Mike Myers), que tiene intenciones de destruir el mundo. Ambos son congelados y descongelados luego en la década del 90, donde ambos se siguen enfrentando y adaptándose al nuevo mundo.
​
El argumento es así de sencillo, uno es bueno, el otro malo y nada más. Lo mejor es la versatilidad que tiene Myers para desempeñar ambos papeles de manera tan eficiente. Son muy diferentes, pero igualmente graciosos (mentira, el Doctor más). La película carece de sentido por momentos, pero su objetivo siempre está presente: hacer reír. A veces no se entiende nada, pero el elemento cómico no falta en ningún momento.
​
No solo es Myers el alma de la obra. Los protagonistas abarcan casi el total, pero los personajes secundarios tienen escenas muy buenas y graciosas, y cuando digo secundarios me refiero también a los muy secundarios, los que salen al final de los créditos.
​
Su guión sin sentido es lo que la hace buena, al punto que la considero una de las tres mejores comedias que he visto. Esto es totalmente subjetivo, pero tiene escenas que considero extremadamente cómicas: cuando quiere dar vuelta con el autito en un pasillo (uno de mis momentos favoritos del cine), cuando baila con las mujeres robots, cuando está por atropellar al guardia de seguridad, etc. Podría seguir con un par más, pero el punto es el nivel de humor que se logra sin mucho ingenio.
​
No le voy a colocar puntos negativos porque no la analizo desde ningún aspecto técnico del cine. Está ahí para hacer reír y es lo que logra. Si queremos pensar en algo malo pongamos en la mesa a sus dos pésimas secuelas. Obvio, son cosas que salen bien una sola vez.
​
Este va a ser el párrafo subjetivo de la review, y es en el que hablo de mis dos personajes favoritos de la peli: Elizabeth Hurley y Carrie Fisher. La primera me parece que siempre fue una tremenda actriz y muy sobrevalorada, y en esta oportunidad lo demuestra. De Carrie solo voy a decir que es una de mis personas favoritas en el mundo, aunque no tiene casi participación la quería mencionar.
​
LO MEJOR:
-
Myke Myers y su versatilidad.
-
Escenas graciosas para la historia.
-
El humor que aportan los secundarios.
-
Elizabeth Hurley y Carrie Fisher.
LO PEOR:
-
Sus secuelas.