top of page

Ant-Man and the Wasp: pequeños grandes superhéroes

Ficha Técnica

Título original: Ant-Man and the Wasp

Año: 2018

Duración: 118 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Peyton Reed

Guion: Andrew Barrer, Gabriel Ferrari, Paul Rudd, Chris McKenna, Erik Sommers

Música: Christophe Beck

Fotografía: Dante Spinotti

Reparto: Paul RuddEvangeline LillyMichael DouglasMichael PeñaMichelle Pfeiffer,Laurence FishburneWalton GogginsJudy GreerRandall Park,David Dastmalchian

Ya tenemos entre nosotros la última producción de Marvel para este 2018, en la que no solo nos revela que estuvo haciendo el héroe insecto mientras Thanos invadía la Tierra, sino que nos abre todo un nuevo mundo con infinitas posibilidades a explorar.

La cinta nos sitúa dos años después de lo que ocurrió en Civil War. Scott Lang (Paul Rudd) está por terminar con un arresto domiciliario tras incumplir los acuerdos de Sokovia y colaborar con el bando del Capitán América. Mientras que Hank Pym (Michael Douglas) y Hope van Dyne (Evangeline Lilly), se han fugado de la justicia tras proporcionarle a Scott la tecnología del traje de Ant-Man. Tanto padre como hija no estuvieron perdiendo el tiempo y se pusieron manos a la obra en un laburito un tanto complejo, ya que  inspirados por la supervivencia de Scott del extraño Reino Cuántico en la última película, han desarrollado un túnel cuántico mediante el cual pueden pasar al microuniverso y, esperan que traigan de vuelta a la Wasp original, Janet Van Dyne, que finalmente se revela como Michelle Pfeiffer. Flashero, no?

​

Para lograr este túnel, necesitan la ayuda de Bill Foster (Laurence Fishburne), antiguo colaborador de Pym, (Dato de color: en los comics, el personaje de Foster es “Goliat”, un héroe capaz de aumentar su tamaño a proporciones gigantescas. También se calza el traje de “Giantman” y tiene un papel clave en las páginas de “Civil War”) que no duda en expresar su descontento al encontrarse a su antiguo jefe y deja en evidencia la volátil personalidad del Dr. Pym.

​

 ¿Tenemos villano? Pues claro que sí, aunque sufre lo mismo que casi todas las películas de Marvel: una falta de desarrollo de sus antagonistas que solamente existen para que el héroe (en este caso, los héroes) puedan crecer y enfrentar nuevos obstáculos. En este caso, aunque Ghost (Hannah John-Kamen) tenga motivaciones muy válidas y uno termine simpatizando con ella (y no sea malo porque si, como el villano de la uno) su aparición en este universo cae justo después de una mega producción que se atrevió a enfocarse casi por completo en su villano, dándole un arco completo. Por esto es que uno espera más y pide que el villano tenga peso propio.

​

A diferencia de su antecesora, lo que saca adelante la película no es el carisma de Rudd o los hilarantes monólogos de Michael Peña, sino que todos los focos apuntaron a The Wasp, como podemos ver desde el minuto en que la actriz aparece en pantalla. La trama gira en torno a su familia y su química con Scott. La actriz cumple un papel más relevante con respecto a su debut años atrás.

​

Es destacable el trabajo de su director Peyton Reed, que le dotó a la película de una personalidad propia, jugando con las diferentes variaciones de escalas, brindando persecuciones impactantes y jugando con las fallas tecnológicas de los trajes. Parece que encontró la fórmula para que el personaje funcione y se acople a lo que es este universo.

En definitiva, “Ant-Man and the Wasp” es una cinta que brinda buen humor y que jamás da la sensación de hundimiento. Es mucho mejor que la primera, aunque definitivamente prescindible si se tiene en cuenta lo alta que dejó la vara “Infinity War”, haciendo que películas de superhéroes como estas parezcan mediocres o se asimilen a una simple historia de origen y no a un tanque cinematográfico.

 

LO MEJOR

  • La presencia de una nueva superheroína. La Avispa se la banca y puede dar de que hablar en un futuro.

  • La primera escena post-crédito nos da un pie a lo que sucede luego de Infinity War.

  • La mitad de los chistes funcionan.

 

LO PEOR

  • La ausencia de un villano con peso.

  • Las explicaciones científicas no solo aburren, sino que fastidia el hecho de que le pongan cuántico a todo.

  • La mitad de los chistes no funcionan.

© 2019 Manso Cine

bottom of page