AFTER LIFE: la mala leche como mecanismo de defensa
Título original: After Life
Año: 2019
Duración: 30 min.
País: Reino Unido
Dirección: Ricky Gervais (Creator), Ricky Gervais
Guion: Ricky Gervais
Reparto: Ricky Gervais, Jo Hartley, Tony Way, Ashley Jensen, Tom Basden, David Bradley,Roisin Conaty, Mandeep Dhillon, Kerry Godliman, Paul Kaye, Diane Morgan,Joe Wilkinson, Penelope Wilton, Tim Plester, Tommy Finnegan, Laura Patch,David Earl, Ethan Lawrence, Simon North, Ty Hurley
Productora: Distribuida por Netflix
Ficha Técnica
Por Nicolás Salas
Definir por dónde comenzar a comentarles sobre la última maravilla de Ricky Gervais, es un trabajo que se me ha hecho dificultoso; y no es para menos, ya que After Life, el drama de Netflix de seis episodios, creado y protagonizado por Gervais, es inesperadamente conmovedor, y un bienvenido retroceso a la extravagante dulzura de su obra más famosa, “The Office”.
Los espectadores encuentran a Tony en un período extremadamente difícil de su vida, esto se debe a que su esposa, Lisa (Kerry Godliman), fallece luego de luchar contra el cáncer. Tony llega a un punto en el que no le importa nada ni nadie. Y así, él elige vivir su vida hablando verdades y sin importarle a quién lastima en el camino. El programa incluso explora algunas escenas desgarradoras de él intentando suicidarse, una de las cuales habría tenido éxito si no hubiera comenzado a preocuparse por el bienestar de su perro.
Como periodista local, Tony pasa gran parte de su tiempo aventurándose por la ciudad y hablando con la gente para encontrar historias dignas de publicarse en su periódico. Estas interacciones con los ciudadanos locales, es donde encontramos la mayor dosis de comedia del show. Sin embargo, el humor es solo la mitad de su delicada historia, ya que se pasa mucho tiempo con Tony en un profundo dolor por la pérdida de su esposa y por la demencia senil de su padre.
No solo explora tópicos como el sentido de la vida o el suicidio, también profundiza en otros temas difíciles de tragar, como la adicción a las drogas, el bullying y la falta de vivienda. La historia de Tony y su esposa se cuenta a través de una serie de videos caseros, donde conocemos a fondo el gran lazo que une esta pareja.
Ricky escribió, dirigió y protagonizó esta historia, y se siente como si realmente hubiera pensado mucho en ello. Cada personaje que creó para el programa tiene un propósito determinado, ya sea para ayudar a Tony, molestarlo o limpiar sus platos. Hay una empatía construida hacia los personajes que lo rodean, quienes tienen que sufrir por los insultos de Tony. Pese a eso, me da la sensación de que algunos no están tan desarrollados, como en el caso de la joven periodista Sandy (Mandeep Dhillon).
Algunas de las escenas que rodean el cáncer y el suicidio son absolutamente desgarradoras, y resuenan en niveles tan reales y emocionales que los espectadores con experiencias en estos temas pueden encontrar difíciles de ver. Constantemente nos hace un nudo en la garganta que no termina de explotar porque, sabiamente, se agrega una pequeña dosis de humor para evitar estos golpes bajos. Básicamente vamos de la lágrima a la carcajada de forma constante.
Gervais, quien escribe y dirige cada episodio, entrega una conclusión que es completamente esperada, pero a su vez, satisfactoria. Este es un espectáculo que vale la pena ver porque logra caminar bajo una cuerda muy floja, en un tema tan sensible, como hace tiempo no se hacía. Gervais está constantemente poniendo a prueba al espectador, e incluso en sus momentos más polémicos, logra que sintamos empatía por él. Los baches en la serie existen, pero el resultado es sumamente satisfactorio y un gran consuelo para todos aquellos que atraviesan una situación como la de nuestro protagonista.
FRASES
• “Prefiero estar en ningún lugar con ella, a estar en algún lugar sin ella.”
• “Soy sarcástico porque así evito matar gente, incluyéndome a mí.”
LO MEJOR
• Trata con seriedad temas complejos que no suelen tocarse en televisión.
• Humor negro, ácido, acotado y oportuno.
• Y lo peor también, es su corta duración (6 episodios de 25 minutos),hacen que la veas de un solo tirón.
• Ricky Gervais vive renovándose.
• Los perros salvan vidas
LO PEOR
• Varios arcos narrativos no están completamente cerrados, con algunos personajes secundarios un poco desdibujados.
• Suele caer en clichés convencionales.
• Que te saca muchas lágrimas.