Las 10 mejores pelis sobre la II Guerra Mundial
Por Nicolás Salas
​
Ante un nuevo aniversario del conflicto bélico más sangriento del siglo XX, y porque somos de hacer ranking de todo, hemos traído las 10 mejores pelis de los últimos tiempos que abordan esta guerra desde diferentes perspectivas y desde todos las partes que entraron en conflicto. Repasaremos cintas que van desde lo explícitamente sangrientas, pasando por dramas muy humanos, emotiva animación y hasta una parodia que se anima a tergiversar la historia de manera brillante.
10. STALINGRAD (2013)
En 1993, los alemanes hicieron una peli sobre esta batalla, llamada simplemente “Stalingrado”. En 2013, los rusos también hicieron una sobre Stalingrado y también la llamaron, bueno,”Stalingrado”. Esta última es la que entra en este ranking, no por su brillantez, ya que es extremadamente pochoclera (con todo lo que eso significa) e históricamente inexacta (cosa que se perdona, ya que demuestra que los yankees no son los únicos que pueden darse el lujo de alterar los hechos para su beneficio), sino por su entretenido ritmo y su original historia. Una brisa de aire fresco desde Rusia.
9. LETTERS FROM IWO JIMA (2006)
Sorprendentemente Clint Eastwood nunca había dirigido una película bélica, pero lo compensó con un innovador par de películas que exploran la batalla de Iwo Jima desde las perspectivas americana y japonesa. Mientras que “Flags Of Our Fathers” es débil y bastante convencional explorando la cultura de guerra estadounidense, “Letters from Iwo Jima” es impresionante, representando a un grupo de soldados aún más atados por la tradición y el honor que sus contrapartes estadounidenses, atrapados en una guerra imposible de ganar y soñando solo con su hogar.
8. THE IMITATION GAME (2014)
Emocionante thriller basado en hechos reales y centrado en el trabajo del excéntrico inglés Alan Turing que, durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó con un equipo de descifradores de códigos para captar mensajes alemanes, que podrían cambiar el curso de la guerra. Aquí la victoria aliada se le acredita a la fría lógica británica. "Cálculos empapados de sangre" es lo que el protagonista, interpretado por un espectacular Benedict Cumberbatch, llama a su descifrador de códigos. Si bien no vemos disparos, es una buena cinta que nos brinda otra visión del conflicto.
7. GRAVE OF THE FIREFLIES (1988)
La única animada de la lista y un clásico que merece un lugar en el corazón de cada fanático del anime. Dirigida por Isao Takahata este devastador drama de la II Guerra Mundial trata sobre como un adolescente y su hermana aprenden a sobrevivir después de que su ciudad fue alcanzada por las bombas estadounidenses. Si bien la película puede enfocarse en los niños, no deja de ser una historia profundamente adulta de guerra y pérdida, así como de desesperación e ira. Si la última película de Pixar te hizo llorar, esta te desgarrará tu corazón.
6. DUNKIRK (2017)
Aclamada por la crítica, y nominada al Oscar como mejor película, cinematografía, edición, diseño de producción y director. En esta narración de la evacuación de Dunkerque, en la que más de 300,000 soldados aliados, inmovilizados en una playa francesa por los alemanes, son evacuados contra viento y marea, el logro de Nolan, con su tic-tac tenso y visceral, es producir en el espectador una sensación de claustrofobia y desesperación en un escenario al aire libre como es la costa marítima francesa. Todos luchan amargamente por la salvación frente a las extraordinarias desventajas.
5. DOWNFALL (2004)
Famosa por protagonizar toda clase de memes gracias a la soberbia interpretación de Bruno Ganz como el malo más malo del siglo XX. Aquí la batalla es vista desde la perspectiva del liderazgo nazi. La película comienza con los tanques rusos bombardeando la ciudad y termina con el Ejército Rojo a solo unas calles del búnker de Hitler. Este relato de los últimos días de la Alemania nazi tiene lugar dentro de los húmedos corredores del subsuelo de Berlín y la sensación de muerte inminente es palpable y todo parece indicar que la fiesta se les terminó.
4. INGLOURIOUS BASTERDS (2009)
A diferencia de las otras pelis del ranking, “Inglourious Basterds” no se basa en eventos de la vida real, sino que es una historia recontra ficticia sobre dos planes para asesinar a Hitler y sus secuaces. Con Brad Pitt como el líder audaz del escuadrón estadounidense de judíos que busca matar nazis y Christoph Waltz como el coronel Hans Landa, un siniestro oficial de las SS y el mejor personaje que Quentin Tarantino haya escrito en su carrera. La cinta es un emocionante paseo lleno de giros que se deleita rompiendo todas las reglas de la historia.
3. THE PIANIST (2002)
Roman Polanski dio inicio al siglo XXI con un sofisticado drama ganador de un Oscar, que no solo ofrecía una representación auténtica del gueto de Varsovia, sino que además, el director antepone sus propias vivencias de un holocausto que sintió en carne propia. Adrien Brody ganó merecidamente el premio al Mejor Actor por su interpretación del pianista judío WÅ‚adysÅ‚aw Szpilman, que busca mantenerse vivo pese a las a las difíciles circunstancias en las que está inmerso. Esta peli es un testimonio inspirador del instinto humano de autoconservación.
2. SAVING PRIVATE RYAN (1998)
Inspirado en un hecho real, esta épica ganadora del Oscar ha sido muy elogiada por el realismo de sus escenas de combate, especialmente la representación del asalto a la playa de Omaha. Aquí Steven Spielberg gastó 12 millones de dólares e introdujo a más de 1.500 extras para traernos las barbaridades de la guerra y una asombrosa descripción de la Invasión de Normandía. El resto del metraje nos brinda una conmovedora historia de camaradería acerca de un grupo de combatientes que deben ubicar a un soldado para mandarlo a casa, luego de sufrir la perdida de sus tres hermanos.
1. SCHINDLER'S LIST (1993)
Y si, otra vez Spielberg. Acá el bueno de Steven nos trae un dramón, ganador de 7 Oscar, basado en la vida del empresario alemán Oskar Schindler, que salvó a más de mil judíos polacos de su inminente muerte. Esta es una película tan minuciosamente elaborada, tan precisa en sus detalles, que podría haberse vuelto fría pero, contrario a esto, es sumamente profunda y empática. A pesar de su belleza visual, la película es emocionalmente cruda y podríamos decir que es la representación definitiva en pantalla del Holocausto. Las actuaciones de Liam Neeson y Ralph Fiennes (Voldemort) son brillantes.
MENCIÓN HONORIFICA
​
-BAND OF BROTHERS (2001)
​
Serie de TV estadounidense emitida por la cadena HBO y producida por Steven Spielberg (otra vez) y Tom Hanks. Esta historia consta de 10 capítulos que van desde los entrenamientos de los soldados, previo a la entrada de EEUU al conflicto, pasando por el desembarco a Normandia, la batalla de las Ardenas, la liberación de los campos de exterminio, hasta la victoria aliada. La serie significó el lanzamiento actoral de algunas estrellas actuales, como Tom Hardy o Michael Fassbender.
-PEARL HARBOR (2001):
​
Antes de que se enojen voy a aclarar que la mención es pura y exclusivamente por su retrato sobre el bombardeo japonés en la base de Pearl Harbor. Dicho ataque, espectacularmente realizado, sirve de aliciente para sentarte a verla. Lo malo es que su sonsa historia de amor contaminó todo lo bueno que había en esta cinta protagonizada por Ben Affleck, Kate Beckinsale y Josh Hartnett.