top of page

8 razones para ver

“El ministerio del tiempo”

El ministerio del tiempo.jpg

Por Ailu Pelayes y Fer Bismach

​

A principios de este año, llego a Netflix “El Ministerio del Tiempo”, una serie española que fue furor en su país, pero que en la “Gran N”, se vio eclipsada por el éxito de “La Casa de Papel”. Nosotros decidimos darle una oportunidad, y desde el primer momento nos enamoró, es por eso que hoy te traemos 8 razones para que no te la pierdas.

​

1) Trama original

Dentro del gobierno de la nación española existe un ministerio que se encarga de mantener la historia del país invariable. Está formado por personas de diferentes épocas con la misión de detener a quien trate de aprovecharse de los viajes en el tiempo para cambiar el pasado en su propio beneficio. Ahí es donde entran los protagonistas desde épocas tan dispares como el siglo XVI, el XIX o el XXI, ellos serán quienes evitarán que el rumbo de la historia de España cambie.

 

2) Un elenco espectacular

Uno de los puntos fuertes de la serie es su trío protagonista, formado por Julián Martinez (Rodolfo Sancho), Amelia Folch (Aura Garrido) y Alonso de Entrerrios (Nacho Fresneda) quienes son de distintas épocas y hacen un gran equipo. Existe una química tremenda entre los tres actores, por eso el trío funciona a la perfección y logramos meternos en la historia. Ellos están acompañados de unos muy buenos actores secundarios que le dan vida a la serie.

​

3) Es una serie inteligente

Al ver esta serie, seguro salís aprendiendo algo. Es que, al tratarse de proteger la historia, vamos a conocer distintos acontecimientos ocurridos en España y que deberán preservar el trío protagonista. Seas o no español, vas a conocer un poco más sobre guerras, artistas, sucesos y demás cosas que hacen que España sea lo que es hoy.

​

4) Mezcla historia con ciencia ficción, sumándole comedia y romance

Si bien “El Ministerio del Tiempo” fue planteada como una serie de aventuras y ciencia ficción, los guionistas decidieron ir un poco más allá, y traernos historias de amor de una manera única, muy influenciada por las diferencias de “época” entre los personajes. La serie también logra sacarnos varias carcajadas gracias a un humor inteligente y por momentos absurdo.

 

5) Excelente trabajo de escenografía y vestuario

Al tratarse de viajes en el tiempo, este punto es importantísimo ya que vamos a saltar de una época a la otra donde la vestimenta, el lenguaje, la arquitectura y demás es diferente en cada capítulo. Todo es tratado con mucho cuidado, haciéndonos viajar a nosotros también y creernos que lo que vemos fue tal cual se nos muestra.

 

6) Las referencias culturales

El ministerio del tiempo tiene varios guiños y esto le otorga a la serie un plus de comicidad. Tenemos guiños a la literatura, el cine, la música, entre otros.

​

7) Mensaje feminista

Una de los aspectos que más nos gustó de esta serie, es el poder de los personajes femeninos y como luchan contra el machismo en sus distintas “épocas”. Sumado a esto el director Javier Olivares, manifestó que en la mayoría de los episodios busca transmitir un mensaje “anti-machista”, mostrándonos la importancia de la mujer y tratando de concientizar a los espectadores.

 

8) Disponibilidad y duración

La serie está disponible en Netflix y está formada por 34 episodios divididos en 3 temporadas. Ideal para maratonear en el verano, que no tenés nada para ver, y estas cansado de las series norteamericanas, que siempre terminan igual.

© 2019 Manso Cine

bottom of page